
Las plantas no solo decoran. Algunas también purifican el ambiente y mejoran la calidad del aire en espacios interiores.
Una investigación desarrollada por la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio de Estados Unidos (NASA por sus siglas en inglés) en 1989 comprobó que ciertas especies vegetales tienen la capacidad de eliminar sustancias tóxicas presentes en lugares cerrados.
El estudio, titulado A Study of Interior Landscape Plants for Indoor Air Pollution Abatement, se ejecutó en el Centro Espacial John C. Stennis, bajo la dirección del doctor B. C. Wolverton.
El objetivo fue identificar especies aptas para eliminar contaminantes comunes como el benceno, el tricloroetileno y el formaldehído.
La investigación colocó varias plantas en cámaras selladas junto con dichas toxinas. Los resultados mostraron que algunas lograron absorber compuestos dañinos no solo mediante sus hojas, sino también gracias a microorganismos en el sustrato de las macetas.
Con base en esta evidencia, el experto en plantas y divulgador Álvaro Pedrera, conocido como @ypikue en redes sociales, enumeró cinco especies recomendadas por la NASA para quienes desean mejorar el aire del hogar sin complicaciones de mantenimiento.

Las cinco plantas purificadoras de aire recomendadas por la NASA
1. Areca (palmareca): Esta especie brinda un toque exótico al hogar. Se adapta a diversas condiciones de luz y humedad. Destaca por su capacidad para filtrar toxinas del aire.
2. Sansevieria (lengua de suegra o planta serpiente): Resulta ideal para dormitorios, ya que libera oxígeno durante la noche. También es muy resistente y tolera periodos sin riego.
3. Dracaena marginata (drácena de hoja fina):Se adapta bien a interiores y elimina compuestos químicos nocivos. Su mantenimiento es sencillo y requiere poca agua.
4. Tronco de Brasil: Su aspecto tropical la hace atractiva. Absorbe toxinas y no necesita cuidados exigentes. Es una opción recomendada para personas sin experiencia con plantas.
5. Lirio de la paz: Purifica el aire en lugares con poca luz. También aporta un componente decorativo gracias a sus flores blancas.
¿Por qué estas plantas son efectivas para limpiar el aire?
El estudio de la NASA concluyó que estas plantas no solo absorben dióxido de carbono y expulsan oxígeno. También eliminan sustancias dañinas a través de un proceso que involucra las hojas y los microorganismos en la tierra.
Además, se determinó que algunas especies, como la sansevieria, continúan liberando oxígeno durante la noche, por lo que su uso en habitaciones cerradas puede ser beneficioso.
Estas plantas representan una alternativa sencilla y accesible para quienes buscan mejorar la calidad del aire en interiores, en especial cuando se convive con compuestos tóxicos imperceptibles que pueden encontrarse en muebles, productos de limpieza o pinturas.
@ypikue Las 5 plantas que mejor purifican el aire, según la NASA 🪐🌱 Un estudio de la NASA descubrió que estas plantas tienen un superpoder: 👉 Producen más oxígeno y eliminan toxinas del aire de tu hogar. Y lo mejor… ¡Son facilísimas de cuidar! 🌱✨ 👇 Aquí van las 5 elegidas: 1️⃣ Areca: también conocida como la Palma Areca, limpia el aire de toxinas y se adapta bien a cualquier estancia. 🌴💧 2️⃣ Sansevieria: también llamada Lengua de Suegra o Planta Serpiente, ¡libera oxígeno incluso de noche! Perfecta para el dormitorio. 🌙🌿 3️⃣ Dracaena Marginata: la Dracaena de hoja fina elimina químicos y es ultra resistente, tanto que se dice que es casi indestructible. 🌱🔰 4️⃣ Tronco de Brasil: además de su toque tropical, absorbe toxinas y requiere muy pocos cuidados. 🌴🏠 5️⃣ Lirio de la Paz: no solo purifica el aire, también se adapta a zonas con poca luz. Y sus flores blancas son un plus. 🤍✨ #sansevieria #dracaenafragrans #dracaenamarginata #liriodapaz #areca #plantasdeinterior #planttips #plantcare #ypikue
♬ sonido original - Ypikue
*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La fuente de esta información es de una agencia de noticias y revisada por un editor para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.