
La NASA prepara una misión urgente para evitar que el observatorio espacial Neil Gehrels Swift impacte la Tierra. Este satélite científico, dedicado al estudio de rayos gamma, se encuentra en una trayectoria de caída lenta hacia el planeta. De no intervenirse, podría estrellarse a finales de 2026, sin que hasta ahora se haya revelado el punto de impacto.
Para prevenir este escenario, la agencia espacial de Estados Unidos contrató a la empresa privada Katalyst Space Technologies, que se encargará de lanzar una nave robótica mediante un cohete Pegasus XL, que partirá desde un avión en pleno vuelo.
La operación contempla el uso del L-1011 Stargazer, un avión de pasajeros adaptado por la compañía Northrop Grumman. Este transportará el cohete a una altitud de crucero, donde lo liberará para iniciar su recorrido hacia el telescopio. Una vez en órbita, el dispositivo robótico deberá acoplarse al observatorio y reubicarlo en una órbita más estable.
La NASA señaló que el deterioro de la órbita del Swift ocurre con rapidez. Por esa razón, cada fase del proyecto requiere precisión milimétrica y un calendario estricto. La misión está calendarizada para 2026, aunque los técnicos de la empresa contratada ya trabajan en una evaluación constante de las condiciones orbitales para determinar si deben hacer ajustes.
Según Katalyst, el Pegasus XL fue elegido por su capacidad para cumplir con las especificaciones técnicas, tiempos y costos del plan. Este cohete, que puede lanzarse desde el aire, representa una alternativa flexible y rápida frente a otras plataformas espaciales más complejas.
Northrop Grumman, por su parte, destacó que el Stargazer está listo para operar. Solo resta completar procesos de integración y realizar las pruebas necesarias antes del lanzamiento.
Con esta estrategia, la NASA intenta evitar un escenario de alto riesgo, tanto para la infraestructura espacial como para la población terrestre, al intervenir antes de que el satélite se convierta en un peligro inminente.
*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La fuente de esta información es de un medio del Grupo de Diarios América (GDA) y revisada por un editor para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.
