
Giorgio Armani murió a los 91 años el jueves 4 de setiembre en Italia. El Grupo Armani confirmó el deceso mediante una publicación oficial en su cuenta de Instagram.
El comunicado informó que el reconocido diseñador italiano falleció en paz, rodeado de sus seres queridos.
LEA MÁS: Giorgio Armani: la vida en fotos del genio de la moda italiana
Armani, quien continuó trabajando hasta sus últimos días, dejó múltiples proyectos en marcha, incluyendo su línea de cosméticos Crema Nera, inspirada en una de las especies vegetales más sorprendentes del planeta: la planta de la resurrección, Myrothamnus flabellifolia.
La Myrothamnus flabellifolia, también conocida como planta de la resurrección, crece en África y ha sido utilizada durante siglos por comunidades indígenas.
Esta planta tiene la capacidad de sobrevivir incluso después de estar prácticamente seca, perdiendo hasta el 95% de su agua y aparentando estar muerta. Sin embargo, puede reverdecer y florecer nuevamente solo 12 horas después de recibir agua.
Esta extraordinaria capacidad le ha valido nombres que en lenguas indígenas pueden traducirse como “el que despierta de entre los muertos”.
De una infancia en África a los laboratorios de Armani
Jill Farrant, profesora de biología molecular y celular en la Universidad de Ciudad del Cabo, redescubrió esta planta en 1993 mientras analizaba una tesis doctoral sobre especies resistentes a la desecación.
Uno de los ejemplares le recordó una vivencia de su niñez, cuando observó una planta en Limpopo, Sudáfrica, que floreció inesperadamente tras una lluvia. Años después, comprobó que su recuerdo no era fantasía.
Según Farrant, de las 135 plantas de resurrección identificadas, solo tres o cuatro crecen en Europa. El resto son exclusivas del continente africano. Entre todas ellas, la M. flabellifolia es considerada una de las más potentes debido a los fitoquímicos antioxidantes que utiliza para resistir condiciones extremas.
El secreto antienvejecimiento de la crema Nera
Farrant explicó que los antioxidantes presentes en esta planta protegen las membranas celulares humanas con más eficacia incluso que la vitamina C. Estos compuestos naturales combaten el daño causado por la contaminación, los rayos UV, la deshidratación, los radicales libres y las temperaturas extremas.
Giorgio Armani seleccionó esta especie no solo por su historia, sino porque también se encuentra dentro del listado de ingredientes aprobados para cosméticos en China, un mercado clave para su firma. Así nació la Crema Nera, la línea de cuidado facial de lujo impulsada por esta planta milenaria.
La firma obtenía la Myrothamnus flabellifolia del Zimbabue, donde su comercialización tiene un costo accesible. Sin embargo, Farrant condicionó su asesoría científica a que la recolección no se hiciera en Sudáfrica, a menos que existiera una inversión directa en prácticas de cosecha sostenibles.
La planta suele crecer en rocas, que descompone para formar suelo. A pesar de que puede cultivarse en estufas, investigaciones demostraron que su composición cambia en condiciones controladas, ya que no desarrolla los mismos antioxidantes si no enfrenta condiciones extremas.
Para proteger la especie de una posible extinción, la investigadora ha medido sus tasas de crecimiento y reproducción. También se ha asegurado de que las comunidades agrícolas que la cultivan reciban una remuneración justa. Farrant ha destinado gran parte de sus ingresos provenientes de Armani a becas y apoyos para estudiantes en África.
LEA MÁS: Estas 5 plantas no deben faltar en su casa y la NASA las recomienda para purificar el aire
*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La fuente de esta información es de un medio del Grupo de Diarios América (GDA) y revisada por un editor para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.