
Una expedición del Museo de Historia Natural de Berlín registró por primera vez imágenes de ejemplares vivos del murciélago orejudo turcomano (Plecotus turkmenicus). Esta especie se consideraba ausente desde hace más de medio siglo.
Este murciélago es endémico del desierto de Karakum, un ecosistema árido que se extiende por partes del Turcomenistán, Kazajistán y Uzbekistán. Hasta ahora, los únicos registros disponibles correspondían a ejemplares conservados en museos rusos, sin evidencia visual ni descripciones de individuos vivos.
El hallazgo ocurrió durante una investigación conjunta entre científicos de Alemania, Uzbekistán y Turcomenistán. En una primera etapa, los expertos encontraron una hembra joven refugiada en la grieta de una roca. Posteriormente, observaron un macho adulto en una caverna, ubicada a 87 kilómetros del primer punto de avistamiento.
El equipo de investigación obtuvo fotografías, grabaciones de audio y video, así como muestras genéticas que serán analizadas para ampliar el conocimiento sobre esta especie.
El Museo de Historia Natural de Berlín advirtió que esta especie enfrenta riesgos debido al cambio climático. Señaló que el aumento de las temperaturas ha intensificado el proceso de desertificación en Asia Central, provocando la pérdida de cobertura vegetal y reduciendo aún más el hábitat disponible para esta especie.
Ante esta situación, el Gobierno de Turcomenistán anunció planes para establecer una nueva área protegida, con el fin de preservar tanto al murciélago-orejudo-turcomano como a otras especies de fauna y flora de la región.
El museo también informó que el descubrimiento forma parte de una investigación más amplia sobre la evolución y ecología de murciélagos en los ecosistemas áridos de Asia Central.
*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La fuente de esta información es de un medio del Grupo de Diarios América (GDA) y revisada por un editor para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.
