
Un descubrimiento en la cordillera de los Andes reveló uno de los secretos mejor guardados de la era Triásica.
Un grupo de científicos del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) localizó el esqueleto casi completo de un dinosaurio de apenas dos metros de largo, en la provincia de Jujuy, al noroeste de Argentina.
La especie, denominada Huayracursor Jaguensis, habitó la Tierra hace entre 230 y 225 millones de años, lo que la convierte en uno de los dinosaurios más antiguos registrados hasta ahora, según el estudio publicado en la revista Nature.
El fósil apareció a 3.000 metros de altitud, en una zona montañosa de difícil acceso. A pesar de las condiciones extremas, el equipo logró recuperar partes del cráneo, la columna vertebral completa, la cola y extremidades casi intactas, lo que permitió describir en detalle a este nuevo integrante del árbol genealógico de los dinosaurios.
De acuerdo con los paleontólogos, el Huayracursor pertenecía a un linaje primitivo de dinosaurios herbívoros. Aunque sus descendientes llegaron a alcanzar dimensiones colosales, este ejemplar adulto pesaba solo 18 kilogramos.
La investigación aporta evidencia sobre cómo se diversificaron los dinosaurios en sus etapas más tempranas, cuando empezaban a surgir también los primeros antecesores de los mamíferos.
*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La fuente de esta información es de una agencia de noticias y revisada por un editor para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.