
Una investigación realizada por científicos de la Universidad Estadual de Campinas, en Brasil, reveló que los gatos domésticos cazan una variedad más amplia de invertebrados de la que estimaban los estudios previos. El hallazgo se basó en una revisión de más de 17.000 registros digitales en redes sociales.
El análisis, publicado en la revista Insect Conservation and Diversity, se centró en fotos y videos compartidos en TikTok e iStock entre marzo y abril de 2024. Los investigadores utilizaron estos materiales como fuente de información ecológica. Esta estrategia pertenece al enfoque conocido como iEcología, que convierte publicaciones digitales en datos útiles para estudios científicos.
De las 17.150 imágenes y grabaciones analizadas, 550 mostraron gatos capturando, matando o consumiendo artrópodos. El grupo evitó incluir publicaciones manipuladas o que mostraran intervención humana directa.
Los registros permitieron identificar 14 órdenes diferentes de artrópodos cazados por los felinos. Las más comunes fueron:
- Orthoptera (grillos, saltamontes): 20,7%
- Hemiptera (cigarras): 14,5%
- Blattodea (baratas y termitas): 14,4%
- Lepidoptera (mariposas y polillas): 11,5%
- Coleoptera (escarabajos): 9,1%
- Hymenoptera (abejas y hormigas): 8,5%
- Odonata (libélulas): 7,1%
Otros grupos como Araneae (arañas), Diptera (moscas) y Mantodea (mantis religiosas) aparecieron con menor frecuencia. En tanto, Scorpiones (escorpiones) y Dermaptera (tijeretas) fueron capturados en una única ocasión.
Los investigadores concluyeron que las redes sociales ayudan a revelar comportamientos depredadores poco documentados en estudios tradicionales. A diferencia de las técnicas convencionales, que se basan en el análisis de heces, el contenido compartido en línea evidencia también qué animales matan los gatos, aunque no siempre los consuman.
Uno de los hallazgos más llamativos fue la aparición de grupos como Hemiptera y Blattodea, poco citados en la literatura científica, pero comunes en los videos. Por el contrario, los coleópteros, que usualmente encabezan los registros tradicionales, ocuparon una posición secundaria en esta revisión digital.
La investigación alertó sobre los posibles impactos ecológicos de esta conducta. Los artrópodos cazados cumplen funciones cruciales en los ecosistemas urbanos. Entre ellas se incluyen la polinización de plantas, la descomposición de materia orgánica y el control natural de plagas.
Además, muchos de estos grupos sufren declives poblacionales a nivel global. Comprender cómo especies invasoras como los gatos contribuyen a estas disminuciones representa un reto prioritario para la conservación, señalaron los autores.

*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La fuente de esta información es de un medio del Grupo de Diarios América (GDA) y revisada por un editor para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.
