
La medusa melena de león ártica, conocida científicamente como Cyanea capillata, se convirtió en la especie más pesada de su clase, con un peso estimado de hasta una tonelada, según el Guinness World Records, desde el 2014.
El nombre común de esta criatura se relaciona con su característica más notable: tentáculos que pueden alcanzar hasta 30,5 metros de largo.
Esta longitud se acerca al tamaño de una ballena azul, el animal más grande del planeta. Los tentáculos están organizados en ocho grupos, cada uno con hasta 1.200 unidades individuales.
Aunque parezca contradictorio, pesar esta medusa no resulta sencillo. Su cuerpo, compuesto principalmente de agua, no presenta partes sólidas que faciliten su medición. Sin embargo, el peso estimado surge de cálculos combinados entre tamaño, volumen y masa corporal, incluyendo los tentáculos.
Esta especie habita en océanos abiertos. Se observa con mayor frecuencia en el Atlántico norte, el Pacífico norte, el mar del Norte y también en zonas del sur de Australia.
Uno de los aspectos más llamativos de esta criatura marina es su comportamiento caníbal, ya que se alimenta de otras medusas más pequeñas, además de peces pequeños y zooplancton. También posee bioluminiscencia, es decir, emite luz propia.
Para capturar a sus presas, utiliza células urticantes llamadas nematocistos, ubicadas a lo largo de los tentáculos. Estas células funcionan como una cortina de ferrones, capaces de paralizar o desactivar a los organismos que quedan atrapados en su trayecto.
LEA MÁS: Científicos descubren un insecto ‘superpoderoso’ en Río de Janeiro
*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La fuente de esta información es de un medio del Grupo de Diarios América (GDA) y revisada por un editor para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.