
Una joven estudiante de arqueología identificó un artefacto de oro del siglo IX durante su primera excavación en el fuerte romano de Birdoswald, ubicado en Northumberland, Inglaterra.
El hallazgo se produjo en julio, cuando Yara Souza, originaria de Orlando, Estados Unidos, se incorporó al proyecto arqueológico de la Universidad de Newcastle. Aunque no pudo participar en la excavación anterior en 2024 por razones de salud, en esta ocasión logró localizar el objeto en solo 1 hora y 30 minutos de trabajo en campo.
LEA MÁS: Un reciente hallazgo evidenciaría un error de milenios sobre la expansión del Imperio Romano
El objeto descubierto mide cerca de 4 centímetros de largo y tiene un adorno decorativo en uno de sus extremos. Tras su análisis, los investigadores determinaron que el oro contenido en la pieza pertenecía a la élite romana.
Los expertos sostienen que el artefacto pudo haber sido usado en rituales religiosos, dado que fue hallado cerca de la antigua vía Dere Street, una ruta construida entre los años 71 y 81 d.C., que unía las ciudades de York y Edimburgo. Esta vía también conectaba dos centros religiosos ubicados en Jedburgh y Hexham.
El hallazgo de Souza no fue el primero en la zona. En 2021, el investigador Alan Gray, también de la Universidad de Newcastle, identificó un artefacto similar en Redesdale, utilizando un detector de metales. Ambos hallazgos ocurrieron en cercanías de la misma vía romana.
La importancia de esta zona, utilizada históricamente por personas de alto estatus social, refuerza la hipótesis de que los objetos fueron enterrados de forma deliberada. La preservación y contexto de ambos hallazgos permitirá reconstruir aspectos clave de la vida religiosa y social de esa época.
Las autoridades universitarias destacaron la relevancia del hallazgo para la carrera académica de Souza. En tanto, el artefacto podría pasar a formar parte de la colección del Great North Museum, donde también se exhibe el objeto hallado en 2021.
Los responsables del proyecto resaltaron la colaboración entre arqueólogos profesionales y aficionados con detectores de metales, como un modelo que favorece la investigación y la comprensión del pasado.
*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La fuente de esta información es de un medio del Grupo de Diarios América (GDA) y revisada por un editor para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.