![El cometa 3I/ATLAS sorprendió al brillar tras el Sol y planteó dudas sobre su origen interestelar [Imagen con fines ilustrativos].](https://www.nacion.com/resizer/v2/QSECW7D74BFFJBS4FA5UNFBPGM.png?smart=true&auth=3737877186ee988e4f067ee0f5ee95143c04a49b5b12f17094cce379a9cc2390&width=1920&height=1080)
El cometa interestelar 3I/ATLAS sorprendió a la comunidad científica al alcanzar su punto más cercano al Sol y comenzar el retorno al espacio profundo.
Este objeto viaja a una velocidad estimada de 210.000 kilómetros por hora y ha generado un interés sin precedentes por su origen fuera del Sistema Solar.
El 3I/ATLAS es el tercer objeto interestelar detectado hasta ahora, luego del asteroide 1I/ʻOumuamua, en 2017, y del cometa 2I/Borisov, en 2019. Su nombre proviene de la sigla del sistema Asteroid Terrestrial-impact Last Alert System (ATLAS), un proyecto con sede en Chile que logró observar su paso en julio de 2025.
Qué se conoce del cometa 3I/ATLAS
Tras su descubrimiento, diversos observatorios identificaron una órbita hiperbólica, lo que significa que no está ligado gravitacionalmente al Sol. Este comportamiento orbital refuerza la hipótesis de que el cometa proviene de otro sistema estelar.
La NASA calcula que el objeto abandonará el Sistema Solar en enero de 2026. El próximo 19 de diciembre, pasará a una distancia cercana a los 270 millones de kilómetros de la Tierra, equivalente a unas 700 veces la distancia entre la Tierra y la Luna.
Aunque no es visible sin instrumentos, telescopios y sondas espaciales han logrado documentar su recorrido con gran detalle. Uno de los aportes más destacados provino de la sonda Tianwen-1, operada por la Administración Espacial Nacional de China (CNSA), que logró capturar imágenes claras de la coma, una nube de polvo y gas que rodea al núcleo.
Las misiones europeas Mars Express y ExoMars Trace Gas Orbiter, pertenecientes a la Agencia Espacial Europea (ESA), también lograron registrar al cometa. Estas imágenes se consideran un hito, ya que es la primera vez que sondas en Marte captan un objeto interestelar, cuyo brillo es entre 10.000 y 100.000 veces más tenue que los cuerpos celestes que suelen observar.
El cometa 3I/ATLAS es un remanente de la formación de otros sistemas estelares. Su análisis podría proporcionar claves sobre el origen de planetas y cometas en entornos distintos al Solar.
Pese a algunas especulaciones no fundamentadas sobre naves extraterrestres, los científicos sostienen que no existe evidencia de nada sobrenatural. Se trata de un cometa natural, cuya trayectoria fue calculada por el sistema Horizons del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA.
El público puede seguir la trayectoria del cometa en tiempo real mediante varias plataformas:
- The Sky Live: Actualiza constantemente la posición y la distancia del cometa respecto a la Tierra e indica en qué constelación se encuentra.
- 3IAtlasLive: Ofrece mapas 2D interactivos con datos del sistema Horizons que permiten observar su desplazamiento por el Sistema Solar.
- Eyes on the Solar System: Simulador 3D de la NASA que muestra el movimiento del cometa y otras misiones espaciales en tiempo real.
Además, existen canales de YouTube que utilizan datos del JPL y del Minor Planet Center (MPC) para ofrecer transmisiones actualizadas del objeto interestelar.
*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La fuente de esta información es de un medio del Grupo de Diarios América (GDA) y revisada por un editor para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.
