
Limpiar muebles de madera puede convertirse en un problema si se usan productos químicos agresivos. Estos pueden dañar el color, la textura o el acabado de superficies delicadas. Sin embargo, existe una alternativa casera, efectiva y segura que evita el uso de químicos: una mezcla de bicarbonato de sodio y aceite de coco.
Esta fórmula limpia, desinfecta y protege los muebles, incluso los más antiguos. Además, resulta fácil de preparar y se adapta a distintos niveles de suciedad.
¿Por qué esta mezcla casera funciona?
El bicarbonato de sodio actúa como agente limpiador y desodorizante. Su textura permite frotar sin causar rayones y ayuda a remover polvo, grasa o suciedad superficial. También sirve como desinfectante ligero contra bacterias y hongos.
Por su parte, el aceite de coco hidrata la madera, evita que se agriete y crea una barrera natural contra la humedad. Además, mejora el brillo sin necesidad de ceras artificiales. Combinados, ambos ingredientes generan una pasta suave y cremosa con múltiples beneficios.
¿Qué muebles puede limpiar con este truco?
Este método casero es ideal para sillas, mesas, estanterías, gabinetes y cualquier superficie de madera natural. La mezcla puede ajustarse según el grado de porosidad o acumulación de suciedad.
¿Cómo se prepara la mezcla?
Para elaborar esta solución natural necesita:
- 2 cucharadas de bicarbonato de sodio
- 3 cucharadas de aceite de coco
- 1 cucharadita de agua (opcional)
Siga estos pasos:
- Mezcle el bicarbonato y el aceite hasta obtener una pasta uniforme.
- Si la mezcla queda muy espesa, añada una cucharadita de agua.
- Aplique sobre la superficie con un paño suave, realizando movimientos circulares.
- Deje actuar durante cinco minutos.
- Retire el exceso con un paño limpio y seco.
- Repita el proceso si la madera sigue opaca o con residuos.
Este tratamiento natural permite limpiar, desinfectar y restaurar los muebles de forma económica y sin riesgo para la salud.
*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La fuente de esta información es de un medio del Grupo de Diarios América (GDA) y revisada por un editor para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.
