
Un nuevo estudio científico resolvió uno de los mayores misterios del Antiguo Egipto. El Templo de Karnak, ubicado en la ciudad de Luxor, se construyó hace unos 4.000 años durante el período del Imperio Antiguo.
La investigación confirmó que este complejo monumental funcionó desde sus orígenes como un centro de culto dedicado al dios Amon-Rá, figura principal de la religión egipcia.
El trabajo, publicado en la revista Antiquity, fue liderado por especialistas de la Universidad de Southampton y la Universidad de Uppsala. Ambos centros confirmaron que el templo se encuentra a unos 500 metros del río Nilo, y se extiende por aproximadamente 200 hectáreas.
El complejo está formado por templos, torres, capillas y otras estructuras monumentales. Su estado de conservación es excepcional. Su arquitectura combina arenisca, granito y caliza, lo que permite comprender la sofisticación técnica de la civilización egipcia.
Karnak es considerado el centro religioso más importante del Antiguo Egipto. Por su relevancia histórica y cultural, la Unesco lo declaró Patrimonio Mundial de la Humanidad. Actualmente, recibe millones de turistas cada año.
Hallazgos en el terreno revelaron la antigüedad exacta del templo
Para establecer la cronología del sitio, los investigadores analizaron 61 núcleos de sedimentos y decenas de miles de fragmentos de cerámica. Estos materiales fueron extraídos tanto del interior como del entorno del templo.
Los hallazgos más antiguos se remontan a un período comprendido entre 2.305 a. C. y 1.980 a. C., lo que coincide con el Imperio Antiguo. Esta evidencia respalda la hipótesis de que la ocupación humana comenzó en esa época.
Los especialistas explicaron que el terreno donde se edificó Karnak surgió tras un cambio en los canales del Nilo, que formaron una isla elevada rodeada de agua. Esta particularidad geográfica tuvo una carga religiosa profunda.
Textos antiguos indican que el dios Amon-Rá emergió como tierra firme desde el lago primordial. Este mito se ve reflejado en la elección de la ubicación del templo, lo que fortalece la conexión entre paisaje natural y creencias religiosas egipcias.
Durante siglos, el complejo de Karnak vivió una expansión continua. Esta evolución se relacionó con el desarrollo de los canales del Nilo y con el auge de Tebas, que fue la capital religiosa del Antiguo Egipto.
Karnak se convirtió en el núcleo de la vida espiritual y política del imperio. Muy cerca del templo, se desarrolló el famoso Valle de los Reyes, lugar donde se encuentran las tumbas de varios faraones, incluido Tutankamón.
Hoy, tanto Karnak como el Valle de los Reyes son dos de los principales destinos turísticos del país, además de puntos de referencia clave para la arqueología mundial.
El Templo de Karnak sigue siendo una muestra del esplendor arquitectónico, político y religioso que caracterizó a Egipto en su antigüedad.
*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La fuente de esta información es de un medio del Grupo de Diarios América (GDA) y revisada por un editor para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.