
Durante un periodo de observación de cinco semanas, científicos grabaron con cámaras térmicas a ratas pardas (Rattus norvegicus) mientras atacaban y mataban murciélagos en sus refugios de hibernación ubicados en las ciudades de Segeberg y Lüneburg-Kalkberg, Alemania. Los hallazgos fueron publicados en la revista científica Global Ecology and Conservation.
Las imágenes mostraron distintos métodos de ataque. En un caso, una rata se mantuvo en pie usando su cola como apoyo, atrapó a un murciélago en pleno vuelo con las patas delanteras y lo mató. En otros casos, los roedores esperaron acostados hasta que los murciélagos se movieran, para luego atacarlos.
En el sitio de Segeberg, los expertos registraron 13 muertes de murciélagos documentadas en video. Además, encontraron un refugio que contenía 52 carcasas. En Lüneburg-Kalkberg también aparecieron restos con signos claros de ataques por parte de roedores.
Las ratas pardas aprovecharon momentos de vulnerabilidad de los murciélagos, como cuando salían del hibernáculo o permanecían inmóviles por la hibernación. Este patrón indica que los roedores se adaptan al comportamiento de sus presas y aprovechan etapas críticas del ciclo de vida para cazar.
Los investigadores advirtieron que, durante un solo invierno, estos roedores podrían matar hasta 7% de los 30.000 murciélagos que habitan el sitio de Segeberg. Este nivel de predación compromete el crecimiento poblacional y contribuye a la defaunación, es decir, la reducción de la biodiversidad en hábitats naturales.
Impacto ecológico y preocupación global
El estudio señaló que, en todo el mundo, los roedores están vinculados con la pérdida de biodiversidad, incluyendo la extinción de especies endémicas. Actualmente, 56% de las especies de mamíferos presenta un declive, mientras que las poblaciones de roedores invasores, especialmente de la familia Muridae, continúan creciendo.
La investigación sugirió que los entornos urbanos replican dinámicas ecológicas similares a las de islas, permitiendo a los roedores invadir y explotar refugios con alta densidad de murciélagos durante etapas como la hibernación.
Proteger a los murciélagos para preservar el ecosistema
Los murciélagos tienen un papel clave en el equilibrio ecológico: controlan poblaciones de insectos, polinizan plantas y dispersan semillas. Protegerlos resulta esencial no solo para el ambiente, sino también para la salud humana.
Los expertos recomendaron gestionar las poblaciones de roedores invasores en sitios de hibernación de murciélagos. Aseguraron que estas acciones apoyan la conservación de la biodiversidad y ayudan a reducir riesgos asociados con la salud pública.
LEA MÁS: Esta especie de mono comparte carne como los humanos: lo que descubrieron los científicos
*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La fuente de esta información es de un medio del Grupo de Diarios América (GDA) y revisada por un editor para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.
