
El último eclipse solar del 2025 ocurrirá el domingo 21 de setiembre, justo un día antes del equinoccio. Este fenómeno astronómico será un eclipse parcial profundo, en el que la Luna ocultará una gran parte del disco solar.
No será visible desde el hemisferio norte, pero existe una opción para seguirlo en vivo por Internet desde cualquier lugar del mundo.
¿Cómo ver el eclipse solar?
La transmisión en directo estará disponible en el canal de YouTube de Time and Date este domingo 21 de setiembre, en los siguientes horarios:
- Hora del Este (ET): 11.00 a. m.
- Hora Central (CT): 10.00 a. m.
- Hora del Pacífico (PT): 8.00 a. m.
El portal mostrará imágenes en tiempo real desde Nueva Zelanda, donde el eclipse será visible durante el amanecer del lunes 22 de setiembre, debido a la diferencia horaria.
¿Dónde será visible el eclipse solar de setiembre?
Aunque no será un eclipse total, se trata de un evento de gran magnitud. La Luna cubrirá hasta un 86% del Sol, según reportó el portal especializado Space.com.
Este eclipse podrá observarse solamente en el hemisferio sur, con las mejores vistas en Nueva Zelanda, la Antártida y algunas islas del Pacífico Sur.
Nueva Zelanda
Desde este país se apreciará claramente el fenómeno, especialmente en el sur. La visibilidad dependerá de la ubicación:
- Invercargill: 72%
- Christchurch: 69%
- Wellington: 66%
- Auckland: 60%
El eclipse ya estará en curso al momento del amanecer del lunes.
Antártida
Algunas estaciones de investigación tendrán acceso al evento:
- Estación Mario Zucchelli: 72%
- Estación McMurdo: 69%
- Plataforma de hielo Ross: 65%
- Base Marambio: 5%
- Península Antártica: 12%, durante la puesta de sol
Pacífico Sur
Varias naciones insulares tendrán visibilidad parcial:
- Tonga: 32%
- Fiyi: 27%
- Islas Cook: 23%
- Samoa: 17%
Una coincidencia astronómica relevante
Este eclipse ocurre justo antes del equinoccio de setiembre, lo que lo convierte en una coincidencia astronómica poco común.
El equinoccio marca el inicio de la primavera en el hemisferio sur y el otoño en el hemisferio norte. En ese momento, el Sol cruza el ecuador celeste, generando una distribución casi igual de horas de luz y oscuridad.
¿Qué es un eclipse solar parcial?
Un eclipse solar ocurre cuando la Luna se posiciona entre la Tierra y el Sol, de manera que bloquea parcial o totalmente la luz solar. Esto solo ocurre durante la Luna nueva y cuando la alineación de los cuerpos celestes se produce cerca del plano de la eclíptica.
Existen tres tipos de eclipses solares:
- Total: el Sol queda completamente cubierto por la Luna.
- Anular: la Luna cubre el centro del Sol, dejando visible un anillo de luz.
- Parcial: solo una parte del Sol resulta ocultada, como sucederá en este evento.
Recomendaciones para observar un eclipse de manera segura
La NASA advierte que nunca se debe observar el Sol directamente sin la protección adecuada. Para ver el eclipse sin riesgos, se deben tomar estas precauciones:
- Usar gafas especiales para eclipses con certificación ISO 12312-2.
- Evitar los lentes de sol convencionales, ya que no ofrecen la protección suficiente.
- Revisar que las gafas no tengan rayaduras, grietas ni defectos antes de usarlas.
- Supervisar a los menores mientras observan el fenómeno.
- No usar binoculares, cámaras o telescopios sin filtros solares certificados, aunque se usen gafas para eclipses. La radiación concentrada podría dañar los ojos de forma irreversible.
LEA MÁS: Cuándo hay Luna llena en setiembre 2025
*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La fuente de esta información es de un medio del Grupo de Diarios América (GDA) y revisada por un editor para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.