
Invisible Demons, documental presentado en Cannes, ya se encuentra disponible en streaming. La producción ofrece un retrato visual del grave problema ambiental que enfrenta la India, considerado uno de los países con mayor nivel de contaminación en el mundo.
El largometraje, dirigido por Rahul Jain, presenta escenas impactantes que retratan la crisis climática desde una mirada artística.
Las imágenes se captaron en la ciudad de Delhi, donde la temperatura alcanzó los 52 °C en mayo de 2024, lo que marcó un récord histórico. Otras zonas del país también registraron temperaturas superiores a los 50 °C, como resultado de los altos niveles de contaminación del aire.
El informe más reciente de la organización suiza IQAir, publicado el 22 de octubre, ubicó a Delhi y Calcuta entre las ciudades más contaminadas del planeta. La organización se especializa en tecnología para combatir la polución atmosférica.
El documental también expone el deterioro de las fuentes hídricas. El río Ganges, símbolo espiritual de la India, aparece como uno de los más contaminados del mundo. Su afluente, el río Yamuna, refleja una situación aún más crítica.
En una de las escenas, personas caminan por sus aguas cubiertas por una densa espuma blanca, compuesta por residuos químicos, lo que genera un efecto visual que podría confundirse con placas de hielo.
Una toma especialmente llamativa muestra partículas de suciedad flotando en el aire. La cámara permanece estática para capturar cómo la polución se mueve en el ambiente.
Invisible Demons no se enfoca en datos ni estadísticas. Su objetivo es sensibilizar mediante imágenes que reflejan la realidad de millones de personas expuestas diariamente a un entorno contaminado. La producción evita explicaciones extensas, pero logra transmitir el alcance de la crisis ambiental en la región.
El documental, lanzado originalmente en 2021, se encuentra ahora en el catálogo de Mubi, una plataforma de streaming especializada en cine independiente y de autor.
*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La fuente de esta información es de un medio del Grupo de Diarios América (GDA) y revisada por un editor para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.
