
Un hombre desenterró por accidente un antiguo tesoro en 2017, pero decidió ocultarlo durante ocho años. La revelación del hallazgo se produjo hasta abril de este año, cuando informó a las autoridades locales en Alemania.
La descubrimiento ilegal se produjo en Borsum, una pequeña villa ubicada en el distrito de Hildesheim, en la región de Baja Sajonia, al noroeste del país europeo. El individuo utilizó un detector de metales sin autorización oficial, lo que contraviene las leyes regionales de protección patrimonial.
Entre los objetos encontrados se registraron 450 monedas de plata, una moneda de oro, un anillo de oro y varias barras de plata. Las piezas corresponden a un periodo histórico comprendido entre el colapso de la República romana y el inicio del Imperio, aunque aún se desconoce si pertenecían a los romanos o a tribus germánicas que coexistieron en esa época.
Por qué fue ilegal la búsqueda del tesoro
En el estado federado de Baja Sajonia, la legislación prohíbe el uso de detectores de metales con fines arqueológicos sin previa autorización. Esta medida busca proteger los hallazgos y garantizar su correcta notificación a las entidades responsables.
El protagonista del caso, un hombre de 31 años, informó sobre el descubrimiento recién en abril de 2025. Tras hacerlo, asistió a un curso oficial de detección de metales organizado por el gobierno local. Sin embargo, debido a la prescripción del delito, el Ministerio Público de Hildesheim decidió archivar la causa.
Arqueólogos confirman la importancia científica del hallazgo
Luego de la confesión, funcionarios del Oficina Estatal de Preservación de Monumentos de Baja Sajonia inspeccionaron el sitio exacto donde se enterraban los objetos. El objetivo era doble: comprobar que no se hubiera omitido ninguna pieza y entender cómo y cuándo se depositó el tesoro.
En octubre, arqueólogos realizaron una exploración más detallada en el área. Durante esta intervención, encontraron monedas adicionales, lo que elevó el total a 450 monedas de plata.
Sebastian Messal, quien lidera el equipo arqueológico de esa oficina estatal, indicó que esta colección representa uno de los mayores conjuntos de monedas romanas hallados en Alemania hasta la fecha.
No obstante, los investigadores afirmaron que todavía hacen falta más análisis para determinar con precisión la cronología y procedencia exacta del tesoro. También se desconoce cómo esas monedas llegaron hasta el territorio del noroeste alemán.
LEA MÁS: Descubren en México una ciudad perdida de 1.200 años con cancha deportiva y murallas: vea fotos
*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La fuente de esta información es de un medio del Grupo de Diarios América (GDA) y revisada por un editor para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.