
Científicos detectaron un exoplaneta que podría ampliar la búsqueda de vida fuera del sistema solar. Se trata de GJ 251 c, un mundo ubicado a 18 años luz de la Tierra, en la constelación de Géminis, que presenta características físicas similares a nuestro planeta.
Este planeta rocoso orbita la estrella enana roja Gliese 251, y su masa es aproximadamente cuatro veces mayor que la terrestre, según un estudio divulgado el 23 de octubre por la revista The Astronomical Journal. El hallazgo se basó en dos décadas de observación astronómica.
Los expertos identificaron que el planeta se encuentra en la zona habitable de su estrella, es decir, a una distancia en la que podría existir agua líquida en la superficie, siempre que posea una atmósfera propicia. Esta región también se conoce como “zona Cachitos de Oro”, por no ser ni demasiado caliente ni demasiado fría.
El descubrimiento utilizó datos del Habitable-Zone Planet Finder (HPF), un espectrógrafo de alta precisión que mide variaciones en la luz estelar causadas por cuerpos en órbita. Este instrumento opera desde el Observatorio McDonald, en Texas, y analiza longitudes de onda en el infrarrojo cercano.
Las mediciones anteriores ya habían confirmado la existencia del planeta GJ 251 b, con un período orbital de 14 días. Sin embargo, los nuevos registros revelaron un movimiento de 54 días, lo que indicó la presencia de un objeto más masivo, cuya existencia fue corroborada por otro equipo astronómico mediante el espectrómetro NEID, ubicado en el Observatorio Nacional de Kitt Peak, en Arizona.
Próxima generación de telescopios
Detectar planetas tan distantes implica distinguir señales reales de otras que son producto de la actividad estelar, como las manchas solares. Estas pueden imitar los patrones de movimiento de un planeta. Por ello, los investigadores aplican modelos computacionales avanzados para discriminar entre señales auténticas y efectos estelares.
Aunque el planeta GJ 251 c no ha sido observado directamente, los científicos ya trabajan en el desarrollo de telescopios de 30 metros de diámetro, que permitirán obtener datos más precisos sobre exoplanetas en zonas habitables.
Los investigadores consideran que este nuevo mundo rocoso podría convertirse en un objetivo importante para futuras exploraciones que busquen señales de vida más allá del sistema solar.
LEA MÁS: Cómo ver el nuevo canal HD que transmite la Tierra desde el espacio
*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La fuente de esta información es de un medio del Grupo de Diarios América (GDA) y revisada por un editor para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.
