
La Luna llena de agosto de 2025 ocurrirá el sábado 9 de agosto, según el calendario lunar divulgado por el sitio especializado Time and Date. Ese día, el satélite natural se podrá observar completamente iluminado en el cielo nocturno.
Este evento astronómico suele despertar gran interés tanto en aficionados a la astronomía como en personas que siguen tradiciones esotéricas, ya que se le atribuyen efectos sobre el estado de ánimo, el descanso y hasta el corte de cabello.
LEA MÁS: Calendario lunar agosto 2025: fechas clave y curiosidades del satélite
Todas las fases lunares de agosto
El ciclo de la Luna dura alrededor de 28 días, por lo que las fechas cambian mes a mes. Durante agosto de 2025, el satélite pasará por estas fases:
- Viernes 1.° de agosto: cuarto creciente
- Sábado 9 de agosto: Luna llena
- Sábado 16 de agosto: cuarto menguante
- Sábado 23 de agosto: Luna nueva
- Domingo 31 de agosto: cuarto creciente
Este mes destaca por una particularidad: ocurrirá dos veces el cuarto creciente, fenómeno que representa el inicio del camino hacia la Luna llena, cuando se observa la mitad derecha del satélite.
Qué representa la Luna llena
La Luna llena, también conocida como plenilunio, es el momento en que la Luna aparece totalmente iluminada por el Sol desde la perspectiva terrestre. Este evento se produce cuando el ángulo entre la Tierra, la Luna y el Sol es de 180°.
Durante el plenilunio, muchas personas realizan rituales o actividades basadas en creencias culturales. Sin embargo, desde el punto de vista astronómico, es una de las fases más visibles y estables del ciclo lunar.
Las otras fases explicadas
Durante su órbita mensual alrededor de la Tierra, la Luna atraviesa cuatro fases principales:
- Cuarto creciente: se ilumina la mitad derecha visible de la Luna.
- Luna llena: el satélite se ve completamente iluminado.
- Cuarto menguante: se ilumina la mitad izquierda.
- Luna nueva: el satélite se encuentra totalmente oscuro desde la Tierra.
Estas fases se determinan por los ángulos entre la posición del Sol, la Tierra y la Luna, y no tienen una duración de varios días, sino que se producen en un instante específico, de acuerdo con el Servicio de Hidrografía Naval.
*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La fuente de esta información es de un medio del Grupo de Diarios América (GDA) y revisada por un editor para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.