
El calendario lunar de julio 2025 incluye las fechas clave en que la Luna transitará por sus distintas fases, comenzando con el cuarto creciente y culminando en el novilunio.
Según el sitio especializado Time and Date, las fases lunares del mes serán las siguientes:
- Miércoles 2 de julio: cuarto creciente
- Jueves 10 de julio: Luna llena
- Jueves 17 de julio: cuarto menguante
- Jueves 24 de julio: Luna nueva
La Luna llena podrá observarse el jueves 10 de julio, durante la primera quincena del mes. En tanto, la Luna nueva ocurrirá en la cuarta semana, el jueves 24 de julio.
LEA MÁS: Estas son las profesiones con menor felicidad laboral en 2025, según Harvard: vea si la suya aparece
¿Por qué se llama “Luna del Ciervo”?
La Luna llena de julio también recibe el nombre de “Luna del Ciervo”. Esta denominación proviene de los pueblos originarios de Norteamérica.
Para estas culturas, el plenilunio coincidía con la época en que los ciervos machos comenzaban a desarrollar sus cuernos, señalando el inicio del verano en el hemisferio norte.
Otros nombres tradicionales de esta fase incluyen “Luna de Salmón”, “Luna de Frambuesa” y “Luna de Trueno”, esta última debido a las frecuentes tormentas que ocurren en esta época.
Evento astronómico destacado: el afelio
Además de las fases lunares, el jueves 3 de julio se producirá el afelio, punto en el que la Tierra alcanza su mayor distancia del Sol. Durante este fenómeno, el planeta se ubica a aproximadamente 152 millones de kilómetros del astro.
Este evento suele tener lugar unas dos semanas después del solsticio de junio, que ocurrió el 20 de junio. El afelio contrasta con el perihelio, momento en que la Tierra se encuentra más cerca del Sol.
LEA MÁS: Así era el rostro de una mujer que vivió hace 10.500 años en Europa
Estas son las fases lunares

La Luna se transforma a lo largo de un ciclo de aproximadamente 28 días, durante el cual se pueden observar cuatro fases principales:
- Luna nueva: no se observa desde la Tierra. También se conoce como novilunio o “luna negra”.
- Cuarto creciente: se ilumina la mitad derecha del satélite natural.
- Luna llena: toda la superficie visible de la Luna se muestra completamente iluminada.
- Cuarto menguante: se ilumina la mitad izquierda de la Luna, ya en descenso de luz.
Estas fases no duran varios días, sino que ocurren en un instante astronómico preciso, determinado por el ángulo formado entre la Tierra, la Luna y el Sol, de 0°, 90°, 180° o 270°, según explicó el Servicio de Hidrografía Naval.
*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La fuente de esta información es de un medio del Grupo de Diarios América (GDA) y revisada por un editor para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.