
Los asistentes virtuales de inteligencia artificial (IA) comparten tareas similares, pero no ofrecen los mismos resultados. Cada plataforma posee fortalezas específicas. Por eso, elegir la más adecuada depende de las tareas y del perfil del usuario.
Este análisis fue compartido por el medio especializado TechTudo, donde se evaluaron las principales plataformas de IA disponibles en el mercado.
La herramienta más conocida es ChatGPT, de OpenAI. Esta IA ofrece una experiencia fluida y creativa en la escritura. Otra opción es Gemini, del ecosistema de Google. Se orienta a quienes buscan trabajar con texto, imagen, audio y video en una misma consulta.
Claude AI, desarrollada por Anthropic, se enfoca en la seguridad y en la protección de los datos del usuario. En tanto, Perplexity AI resulta útil para personas que requieren información actualizada y con fuentes confiables.
Completan la lista el modelo DeepSeek, de origen chino, que destaca en tareas técnicas, y Manus AI, diseñado para ejecutar procesos complejos de forma automatizada. Se evaluaron seis herramientas según cinco criterios: calidad de respuestas, actualización, capacidades técnicas, usabilidad y seguridad.
Gemini: integración con Google y soporte multimodal
Gemini, antes conocido como Bard, combina texto, imágenes, audio y video en una misma consulta. Puede acceder a la web en tiempo real, por lo que entrega resultados actualizados y contextualizados. Además, se vincula directamente con Gmail, YouTube, Google Maps y Google Agenda, lo cual permite ejecutar tareas sin salir del entorno.
También se apoya en la infraestructura de seguridad de Google. Sin embargo, sus múltiples filtros pueden bloquear páginas legítimas. Aunque es ágil en búsquedas, su capacidad para redactar textos es limitada. La escritura resulta menos natural que la ofrecida por ChatGPT o Claude. En algunas ocasiones, la herramienta muestra fallas o lentitud al abrir enlaces.
Fortalezas: actualización constante, búsqueda en tiempo real e integración con servicios de Google.
Debilidades: redacción poco fluida y restricciones en el acceso a ciertos enlaces.
Claude AI: enfoque en privacidad y creación de artefactos
Claude AI, de Anthropic, trabaja con un modelo de seguridad llamado “Constitutional AI”. Este enfoque busca reducir errores y evitar sesgos. Puede leer documentos extensos, hojas de cálculo y archivos PDF. También ofrece personalización en el tono y comportamiento.
Incluye la función de “Artefactos”, donde se pueden crear códigos, diagramas y documentos interactivos, visibles fuera del chat principal. La interfaz cambia según el tipo de tarea.
La versión gratuita tiene restricciones de memoria y de caracteres. Claude no guarda contexto entre conversaciones, a menos que se active manualmente en las versiones de pago. La base de conocimiento llega solo hasta enero de 2025.
Fortalezas: seguridad, creación de artefactos y lectura de documentos complejos.
Debilidades: no mantiene memoria en la versión gratuita y no reconoce eventos recientes.
Perplexity AI: transparencia y precisión en las búsquedas
Perplexity AI combina IA con búsqueda en tiempo real. Es útil para investigadores, periodistas y usuarios que valoran la verificación de datos. Muestra de forma clara las fuentes utilizadas y permite validar la información con un clic.
No fue diseñada para tareas creativas. Su estilo es objetivo y directo, con poca capacidad para desarrollar ideas complejas o escribir textos extensos. Es ideal para respuestas técnicas y bien fundamentadas.
Fortalezas: transparencia en las fuentes y resultados actualizados.
Debilidades: escasa creatividad y poca profundidad en las redacciones.
DeepSeek: especialización en lógica y análisis técnico
Desarrollada en China, DeepSeek opera de forma gratuita e ilimitada. Ofrece mejores resultados en inglés y chino, aunque también presenta un desempeño aceptable en español. Su principal fortaleza es el análisis técnico y lógico.
Destaca al resumir y explicar documentos extensos. También supera a otros modelos en programación, matemáticas y lógica. Puede explicar su razonamiento paso a paso.
En algunas respuestas muestra poca naturalidad y no brinda suficiente contexto. La interfaz resulta menos amigable y las personas sin experiencia pueden sentirse confundidas. También se han reportado fallos ocasionales en el inicio de sesión y en la carga.
Fortalezas: precisión en datos técnicos y rendimiento en áreas científicas.
Debilidades: interfaz poco intuitiva y respuestas muy breves o especializadas.
Manus AI: ejecución automatizada de tareas complejas
Manus AI se diferencia por su capacidad para planificar y ejecutar procesos complejos. Recibe una solicitud y la divide en subtareas. Luego, selecciona automáticamente las herramientas más adecuadas, como motores de búsqueda, generadores de código, editores de imagen y presentaciones.
Este modelo es útil para crear sitios web, elaborar estrategias o desarrollar proyectos. También permite consultar y adaptar comandos creados por otros usuarios.
El sistema aún está en fase de desarrollo. La interfaz no resulta intuitiva para principiantes y los tiempos de espera son mayores. Además, depende de servicios externos para completar las tareas, lo que puede afectar la actualización y exactitud de los resultados. Las políticas de privacidad siguen en revisión.
Fortalezas: razonamiento estructurado y automatización de tareas.
Debilidades: lentitud en la ejecución y diseño poco amigable.
¿Cuál IA se adapta mejor a su necesidad?
No existe una inteligencia artificial mejor en todos los aspectos. ChatGPT es más eficaz en redacción y estilo narrativo. Gemini favorece a quienes usan herramientas de Google. Claude AI es apto para empresas que priorizan seguridad y control de datos.
Perplexity AI es ideal para validar hechos en tiempo real. DeepSeek ofrece mayor precisión en temas científicos. Manus AI automatiza tareas con un enfoque estructurado.
Cada modelo responde a un tipo de usuario y propósito. Más que competir, estas IAs tienden a complementarse en función del objetivo.
LEA MÁS: El nuevo ChatGPT-5 ya está aquí: así funciona el sistema de IA más potente de OpenAI
*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La fuente de esta información es de un medio del Grupo de Diarios América (GDA) y revisada por un editor para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.
