
Un estudio internacional identificó que actividades como bailar tango, pintar, tocar música o jugar videojuegos pueden rejuvenecer el cerebro a nivel molecular.
La investigación, publicada el 3 de octubre en la revista Nature Communications, analizó datos de 1.240 personas de 10 países, a partir de exámenes de neuroimagen. Estos permitieron calcular la diferencia entre la edad cronológica y la edad biológica del cerebro, mediante lo que llamaron “relojes cerebrales”.
Luego, los investigadores aplicaron esta metodología a 232 personas que practicaban tango, música, artes visuales o videojuegos, con el objetivo de medir el impacto de los hobbies creativos en la salud neurológica.
Entre los hallazgos, el tango se destacó como la actividad que más redujo la edad cerebral. En promedio, los bailarines experimentados mostraron un cerebro siete años más joven que su edad real.
La explicación está en la complejidad del baile, que combina movimiento, coordinación y planificación, lo cual fortalece las conexiones entre distintas regiones del cerebro.
Además, el estudio identificó que todas las actividades creativas analizadas ofrecieron beneficios. Sin embargo, el efecto fue mayor en regiones relacionadas con la memoria de trabajo, la toma de decisiones, el control motor y el ritmo.
Otro grupo de participantes sin experiencia previa en estos pasatiempos recibió un entrenamiento con el videojuego StarCraft II, un título de estrategia que demanda planificación y razonamiento rápido.
Tras unas semanas, este grupo mostró una reducción de la edad cerebral y mejoró en pruebas de atención. Este efecto no se observó en quienes entrenaron con un juego simple, basado en reglas.
Según especialistas, estos beneficios pueden explicarse porque la creatividad activa múltiples zonas del cerebro al mismo tiempo, a diferencia de otros ejercicios mentales más repetitivos como los crucigramas o el sudoku.
Los investigadores señalaron que la creatividad no solo representa una forma de entretenimiento, sino también una posible herramienta para mejorar la salud cerebral y otros aspectos del bienestar humano.
LEA MÁS: Científicos frenan por primera vez una enfermedad rara mediante tratamiento innovador
*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La fuente de esta información es de un medio del Grupo de Diarios América (GDA) y revisada por un editor para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.