
El 2 de agosto de 2027 ocurrirá un eclipse solar total que será el más largo del siglo XXI. La NASA confirmó la fecha y los detalles del fenómeno a través de su sitio oficial.
El evento podrá observarse de forma parcial en regiones de Europa, África y Asia, aunque la fase de totalidad —cuando la Luna cubre por completo al Sol— será visible únicamente desde una franja específica que atravesará diez países del hemisferio oriental.
LEA MÁS: ¿Cuándo será la Luna llena en agosto de 2025 en Costa Rica?
Estos serán los países con visibilidad total del eclipse
La zona de totalidad incluirá a España, Marruecos, Argelia, Túnez, Libia, Egipto, Sudán, Arabia Saudita, Yemen y Somalia, según datos de Eclipse Wise.
Durante ese trayecto, la Luna cubrirá completamente al Sol por 6 minutos y 22 segundos, lo que convierte a este evento en el más extenso sobre tierra firme en todo el siglo XXI, según la plataforma astronómica Space.
Cuánto durará y por qué es tan especial
La duración extraordinaria de este eclipse supera con creces otros fenómenos similares. Por ejemplo, el eclipse solar total del 8 de abril de 2024, que atravesó México, Estados Unidos y Canadá, tuvo una totalidad máxima de 4 minutos y 28 segundos.
El eclipse de 2027 ofrecerá una oportunidad única para la observación científica, gracias a su duración y extensión.
La razón detrás de esta duración es que la Luna estará en perigeo, es decir, en su punto más cercano a la Tierra. Esto ampliará la franja de sombra umbral a unos 258 kilómetros de ancho, recorriendo más de 15.000 kilómetros sobre la superficie terrestre.
Qué tan grande será la zona cubierta
Se estima que la sombra del eclipse cubrirá un área aproximada de 2,5 millones de kilómetros cuadrados, una cifra significativa aunque representa una pequeña parte de los 510 millones de kilómetros cuadrados de la superficie total del planeta.
Este fenómeno provocará un oscurecimiento del cielo similar a un crepúsculo de 360 grados, no a una noche completa, de acuerdo con la explicación ofrecida por la NASA.
LEA MÁS: Calendario lunar agosto 2025: fechas clave y curiosidades del satélite
Cómo funciona un eclipse solar total
Un eclipse solar ocurre cuando la Luna pasa entre la Tierra y el Sol, proyectando una sombra sobre el planeta que bloquea la luz solar de forma total o parcial en distintas regiones.
Esto solo ocurre durante las llamadas temporadas de eclipses, que suceden dos veces al año. La alineación perfecta de los tres cuerpos celestes no es frecuente debido a la inclinación orbital de la Luna respecto al plano de la Tierra y el Sol.
*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La fuente de esta información es de un medio del Grupo de Diarios América (GDA) y revisada por un editor para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.