
Un instrumento que estudia el viento solar permitió detectar al C/2025 R2 (SWAN), uno de los cometas más inusuales del año. Científicos ahora siguen su trayectoria y estudian su singular comportamiento.
El cometa C/2025 R2 (SWAN) generó un gran interés en la comunidad astronómica por la forma inesperada en que fue descubierto. No lo identificó un telescopio ni un observatorio espacial. Su detección ocurrió gracias a un instrumento destinado a analizar el viento solar, no a buscar cometas.
El astrónomo aficionado Vladimir Bezugly lo identificó el 11 de setiembre de 2025. Analizaba imágenes del instrumento SWAN (Solar Wind Anisotropies), instalado en el satélite SOHO, cuando notó una anomalía.
Este instrumento mide el viento solar y la presencia de hidrógeno en la heliosfera. Su diseño no contemplaba la observación de objetos como cometas. Sin embargo, la cercanía del cometa al Sol permitió que apareciera en las imágenes del SWAN, donde telescopios tradicionales no podían detectarlo.
El brillo del cometa aumentó conforme se acercó al perihelio, el punto más cercano al Sol. Ese momento ocurrió el 12 de setiembre de 2025. A partir de esa fecha, varios observatorios confirmaron su existencia y calcularon su trayectoria.
Al principio, la magnitud aparente del cometa se ubicó entre +6 y +7, lo que lo situó en el límite de visibilidad con binoculares bajo condiciones ideales. Se estimó que su mayor acercamiento a la Tierra sucedería el 20 de octubre de 2025, cuando estaría a 39 millones de kilómetros, lo que aumentaría las posibilidades de observarlo desde el planeta.
El nombre C/2025 R2 (SWAN) reconoce al instrumento que facilitó su detección. Antes, en los registros preliminares, figuraba como SWAN25B.
Para los astrónomos, este hallazgo representa una oportunidad valiosa para comprender cómo interactúan los cometas con el viento solar y qué ocurre cuando se acercan tanto al Sol. También demuestra que la ciencia puede sorprender incluso cuando los instrumentos no están destinados a ciertos fines.
El cometa continúa su trayecto por el Sistema Solar, mientras mantiene la atención de astrónomos y observadores.
*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La fuente de esta información es de un medio del Grupo de Diarios América (GDA) y revisada por un editor para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.
