
Preparar pescado puede ser delicioso, pero el olor que deja en la cocina no siempre lo es. Aunque se utilicen la campana extractora o se abran las ventanas, el aire suele tardar en renovarse y el aroma permanece por largo tiempo.
Este problema tiene una solución casera que no necesita productos químicos ni desodorantes artificiales. El ingeniero químico Diego Fernández, conocido por divulgar consejos prácticos bajo el nombre de @quimicosparahogar, compartió un método efectivo que toma menos de 10 minutos.
El método casero que neutraliza el mal olor
La técnica requiere tres ingredientes comunes: una olla, vinagre blanco y aceite esencial. Para aplicarla, basta con verter medio litro de agua en la olla, agregar un chorro de vinagre blanco y calentar la mezcla hasta que hierva.
Cuando el agua comience a hervir, se reduce el fuego y se incorporan ocho o diez gotas de aceite esencial. Las opciones más recomendadas son limón, eucalipto o lavanda.
La clave está en mantener la mezcla hirviendo a fuego lento durante 15 minutos. Durante ese tiempo, el vapor que se libera actúa sobre las moléculas que causan el mal olor. El vinagre las neutraliza de manera natural, mientras que el aceite esencial aporta una fragancia fresca que disimula el ácido.
Por qué este truco funciona mejor que ambientadores
Al cocinar pescado, se liberan compuestos volátiles como aminas y sulfuros, que se adhieren al aire y a las superficies. El vapor caliente generado por la olla disuelve estas partículas, y el vinagre, por su acidez, reduce su intensidad.
Este procedimiento imita el efecto de una campana extractora. Incluso si el extractor no funciona o no es suficiente, el vapor logra eliminar el olor de forma rápida y segura.
Cómo potenciar el efecto del vapor con vinagre
Para ambientes muy cargados, es posible mejorar aún más los resultados con estas acciones complementarias:
- Dejar una ventana abierta mientras hierve la mezcla facilita la renovación del aire.
- Hervir la sartén o el cazo utilizados en la cocción ayuda a eliminar residuos grasos.
- Evitar el uso de ambientadores artificiales inmediatamente después, ya que al mezclarse con el vinagre podrían generar olores desagradables.
- Preferir aceites esenciales cítricos o de menta, que dejan un aroma fresco por más tiempo.
Este método se puede aplicar después de cocinar otros alimentos con olores intensos, como mariscos, cebolla o coliflor.
*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La fuente de esta información es de una agencia de noticias y revisada por un editor para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.
