
Investigadores de la Universidad Estatal de Michigan (MSU) encontraron evidencias de que los microbios presentes en el cuerpo de una madre podrían afectar el desarrollo cerebral del feto incluso antes del nacimiento.
El estudio, publicado en la revista Hormones and Behavior y divulgado por Science Alert, utilizó ratones para analizar cómo la presencia o ausencia de microorganismos maternos influye en la formación del núcleo paraventricular del hipotálamo (PVN), una región del cerebro clave para funciones como el estrés y el comportamiento social.
Cambios neuronales desde el útero
Los científicos notaron que los ratones gestados por madres libres de microbios presentaban una menor cantidad de neuronas en el PVN, incluso si fueron expuestos a microbios luego del parto. Los datos también mostraron que estos cambios se mantenían en la adultez.
Los experimentos indicaron que la señalización microbiana de la madre hacia el feto comenzaría en el útero, y no solamente durante el proceso de nacimiento.
Efectos de cesáreas y antibióticos
Según los autores, este hallazgo es relevante porque prácticas obstétricas modernas, como las cesáreas y el uso de antibióticos en el periparto, alteran la microbiota de la madre. Esta disrupción podría repercutir en la salud cerebral del bebé.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que solo un 15% de los partos sean por cesárea. No obstante, en países como Brasil se realizan cerca de 3 millones de partos anualmente, y de ese total, 1,68 millones son cesáreas, según la Universidad de São Paulo (USP). De esas, 870.000 no tienen indicación médica clara.
Relevancia en humanos
Aunque los resultados provienen de un modelo animal, los investigadores señalan que los ratones y los humanos comparten similitudes biológicas. Esto plantea la posibilidad de que la microbiota materna también influya en la neurogénesis fetal humana.
Los datos sugieren que la exposición a ciertos microbios debe considerarse como un factor clave en el desarrollo del sistema nervioso central, desde el útero hasta después del nacimiento.
*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La fuente de esta información es de un medio del Grupo de Diarios América (GDA) y revisada por un editor para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.