
Durante las madrugadas del 4 al 6 de mayo, Costa Rica podrá observar el pico de la lluvia de meteoros eta Acuáridas, un fenómeno celeste originado por los restos del cometa Halley. Estos meteoros parecerán surgir desde la constelación de Acuario, lo que explica el nombre del evento astronómico.
El planeta cruza esta corriente de partículas entre el 15 de abril y el 27 de mayo, pero se proyecta que la mayor actividad ocurra justo durante esas tres madrugadas. En condiciones de cielos oscuros y sin contaminación lumínica, se podrían observar entre 20 y 30 meteoros por hora.
LEA MÁS: Qué es un meteorito y cómo se diferencia de un meteoroide y un meteoro
La madrugada del 5 de mayo tendrá condiciones ideales para la observación. La estrella eta de Acuario saldrá por el horizonte este alrededor de la 1:30 a. m., mientras que la Luna se ocultará cerca de las 12:30 a. m.. Desde ese momento, el cielo estará libre de interferencia lunar.
A partir de las 3 a. m., será posible divisar Saturno y Venus hacia el este. Luego, pasadas las 4 a. m., Mercurio también se mostrará antes del amanecer.
Aunque el pico se concentra en esos días, las eta Acuáridas seguirán siendo visibles durante las dos primeras semanas de mayo, en las horas oscuras antes del amanecer. Su intensidad disminuirá paulatinamente conforme avance el mes.
LEA MÁS: Astrónomos descubren asteroides 'invisibles' gracias al telescopio James Webb
El cometa Halley, responsable de este fenómeno, también genera otra lluvia de meteoros en octubre conocida como Oriónidas, ya que su radiante se encuentra en la constelación de Orión.
Este cometa fue clasificado como periódico por el astrónomo Edmund Halley en 1705, quien determinó que retorna al sistema solar interno cada 75 a 77 años. Su última visita ocurrió en 1986 y se prevé que vuelva en 2061.
*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La información fue investigada y seleccionada por un periodista y revisada por un editor para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.