
Un cometa procedente del espacio interestelar se aproxima a la Tierra y la comunidad científica mundial lo observa con atención. Se trata de 3I/ATLAS, descubierto el 1.° de julio pasado, por el Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides (ATLAS) de la NASA, desde Chile.
El cometa, también identificado como C/2025 N1 (ATLAS) y previamente nombrado A11pl3Z, ingresó al sistema solar interno desde una distancia de 4,5 unidades astronómicas (UA), lo que equivale a 670 millones de kilómetros del Sol.
LEA MÁS: ¿Tierra 2.0? Se encuentra evidencia de atmósfera en exoplaneta con zona habitable
¿Qué hace especial al cometa 3I/ATLAS?
La relevancia de este objeto radica en que es el tercer visitante interestelar confirmado que atraviesa el sistema solar. Antes de él, los astrónomos registraron a 1I/ʻOumuamua, en octubre del 2017; y a 2I/Borisov, en agosto del 2019.
Como ocurre con todos los objetos detectados por ATLAS, los científicos primero analizaron si representaba una amenaza para la Tierra. Tras los estudios iniciales, se descartó cualquier riesgo, por lo que no se activó el Protocolo de Defensa Planetaria.
A pesar de ello, su procedencia y características físicas generaron interés global. 3I/ATLAS es un cometa activo, compuesto por un núcleo helado rodeado por una coma, una nube de gas y polvo que se desprende del núcleo.
¿Cuáles son sus características?
Según imágenes captadas por el Telescopio Espacial Hubble, operado por la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA), el diámetro del núcleo se estima entre 0,32 y 5,6 kilómetros, aunque el cálculo más aceptado lo ubica por debajo de un kilómetro.
Observaciones del Telescopio Espacial James Webb, una colaboración entre NASA, ESA y la Agencia Espacial Canadiense (CSA), revelaron que este cometa es rico en dióxido de carbono y contiene pequeñas cantidades de hielo, vapor de agua y otros compuestos.
De acuerdo con especialistas, podría ser el cometa más antiguo jamás registrado desde la Tierra, debido a su trayectoria interestelar y composición.
¿Cuándo pasará más cerca de la Tierra?
Actualmente, 3I/ATLAS se encuentra cruzando el sistema solar. Su mayor aproximación al Sol ocurrirá a finales de octubre del 2025, cuando se ubique a 1,36 UA, es decir, a unos 203 millones de kilómetros.
La máxima aproximación a la Tierra será el 19 de diciembre del 2025, según datos del Laboratorio Nacional de Investigación en Astronomía Óptica-Infrarroja (NOIRLab), operado por la Fundación Nacional de Ciencias de Estados Unidos.
LEA MÁS: El telescopio James Webb captó la ‘montaña’ donde nacieron las estrellas más pesadas del universo
*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La fuente de esta información es de un medio del Grupo de Diarios América (GDA) y revisada por un editor para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.