
El cometa 3I/ATLAS, un objeto interestelar descubierto el 1.º de julio, continúa generando intriga. Este cuerpo celeste alcanzó una velocidad estimada de 244.620 km/h, superando su registro inicial de 209.215 km/h, tras pasar cerca del Sol el 29 de octubre.
Con esta nueva marca, 3I/ATLAS se convirtió en el objeto más veloz jamás detectado al ingresar al sistema solar. Se trata del tercer visitante interestelar confirmado, luego de ‘Oumuamua en 2017 y 2I/Borisov en 2019.
La NASA indicó que el aumento de velocidad no responde únicamente a la atracción gravitacional del Sol, como suele ocurrir con los cometas convencionales. De hecho, el objeto experimentó una aceleración inesperada que alteró su trayectoria original.
A pesar de que la comunidad científica lo identifica como un cometa, no se ha detectado aún la liberación de gas que normalmente provoca cambios en la dirección de este tipo de cuerpos. El físico Avi Loeb, de la Universidad de Harvard, advirtió que si en las próximas semanas no se observa una nube de gas emanando del 3I/ATLAS, esto podría sugerir la existencia de tecnología artificial.
La NASA ha movilizado equipos como el Telescopio Espacial James Webb y el Hubble para estudiar el fenómeno. Además, diversos observatorios internacionales han intensificado el seguimiento de este objeto, que se aproxima a la Tierra a una distancia segura, pero lo suficientemente cercana para permitir su observación detallada.
La velocidad del 3I/ATLAS también evidencia que su paso por el sistema solar es temporal. Su trayectoria hiperbólica indica que no quedará atrapado por la gravedad del Sol, lo que confirma su naturaleza interestelar.
Aunque no existen pruebas de que este objeto tenga origen extraterrestre, su comportamiento inusual mantiene atentos a los científicos. Se trata de un evento astronómico poco común, que plantea nuevas interrogantes sobre lo que ocurre más allá del sistema solar.
*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La fuente de esta información es de un medio del Grupo de Diarios América (GDA) y revisada por un editor para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.
