
Un grupo de investigadores identificó 14 nuevas especies marinas en hábitats de distintas regiones del planeta. Los hallazgos incluyen moluscos, crustáceos y vermes. Además, el estudio documentó dos géneros completamente inéditos para la ciencia.
Los hallazgos se publicaron el 15 de octubre en la revista científica Biodiversity Data Journal, como parte del proyecto internacional Ocean Species Discoveries, una iniciativa creada para acelerar y simplificar la descripción de especies animales poco conocidas.
Descubrimientos en las profundidades del planeta
Entre los animales hallados, destaca el molusco Veleropilina gretchenae, según el sitio web de IFLScience. Localizado a 6.465 metros de profundidad en la Fosa de las Aleutas, una zona submarina que se extiende desde el sur de Alaska hasta el noreste de Siberia.
Otro molusco, el Myonera aleutiana, fue hallado a 5.280 metros de profundidad cerca de las Islas Aleutas, en el noroeste de Estados Unidos. La profundidad de este ejemplar supera en 800 metros a cualquier otro del mismo género identificado anteriormente.
En los campos hidrotermales del Rift de Galápagos, se detectó al crustáceo Apotectonia senckenbergae, escondido en un banco de mejillones a 2.602 metros bajo el nivel del mar. Esta zona del océano Pacífico Oriental es conocida por su actividad volcánica.
Uno de los ejemplares más curiosos del estudio es el isópodo parasitario Zeaione everta, descubierto en la zona intermareal de Australia. La morfología de la hembra incluye salientes que se asemejan a palomitas de maíz. Su nombre hace referencia al género de maíz Zea sp. y se trata de un nuevo género de parásitos.
También se encontró al molusco Laevidentalium wiesei, cuya concha tiene forma de colmillo. El animal fue hallado a más de 5.000 metros de profundidad. Sobre su superficie vivía una anémona de mar, un comportamiento no registrado antes en este género.

Un vistazo a la biodiversidad que permanece oculta
El proyecto Ocean Species Discoveries forma parte de un esfuerzo global por documentar la vida marina aún no clasificada. De acuerdo con la Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA), el 91% de las especies oceánicas sigue sin ser descrito formalmente. Además, más del 80% del fondo marino no ha sido mapeado ni explorado.
Los científicos del proyecto afirmaron que su objetivo es hacer que la taxonomía sea más rápida, accesible y visible. Con cada nueva especie, se avanza en el entendimiento de los ecosistemas oceánicos y sus misterios aún por descubrir.
*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La fuente de esta información es de un medio del Grupo de Diarios América (GDA) y revisada por un editor para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.