Una nueva especie de mosca, considerada “superpoderosa” por su peculiar comportamiento, fue identificada por científicos en un parque natural en Brasil. El hallazgo ocurrió en el Parque Estatal da Pedra Branca, dentro de la ciudad de Río de Janeiro.
Se trata de la Hemerodromia mystica, un insecto de apenas 3 milímetros que habita la Mata Atlántica, un bioma tropical de la costa oriental de Sudamérica, y que se desarrolla en el capullo de los mosquitos negros, de los cuales también se alimenta.
LEA MÁS: Por primera vez en la historia, fenómeno natural no se presenta en el golfo de Panamá
Esta dinámica le permite actuar como controlador biológico natural de insectos transmisores de enfermedades como la oncocercosis y la mansonelosis.
Investigadores del Instituto Oswaldo Cruz (IOC/Fiocruz) y de la Universidad Federal de Paraíba, Brasil (UFPB) explicaron que el nombre “mystica” proviene de la mutante de los cómics X-Men. Esto se debe a que el insecto asume otra identidad durante su desarrollo, ya que utiliza el capullo de sus presas para transformarse.
Además de sus capacidades depredadoras, la especie también cumple una función ecológica importante. Su presencia indica que el ecosistema acuático donde se encuentra mantiene altos niveles de conservación y limpieza, debido a que requiere cursos de agua sin contaminación para sobrevivir.
Este hallazgo también resultó inédito por otro motivo: los científicos recolectaron tanto el ejemplar adulto como la exuvia pupal, la estructura que queda cuando el insecto rompe el exoesqueleto de la pupa para emerger.
Esta combinación no se había documentado antes en estudios de moscas de la familia Empididae dentro de la Región Neotropical, que abarca América del Sur, América Central, el sur de México y el Caribe.
La Fiocruz detalló que contar con ambas etapas del insecto facilita el estudio del ciclo de vida completo de la especie. Esta información permitirá identificar patrones de desarrollo, realizar comparaciones con otros ejemplares y ampliar el conocimiento sobre la biología de este grupo de insectos.
El estudio se publicó en la revista científica International Journal of Tropical Insect Science y destacó la gran diversidad aún oculta en ecosistemas brasileños, incluso dentro de grandes ciudades.
La investigación forma parte de un proyecto que busca profundizar en la diversidad de la Mata Atlántica y subraya la necesidad de continuar con los estudios taxonómicos y ecológicos en diferentes entornos naturales.
*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La fuente de esta información es de un medio del Grupo de Diarios América (GDA) y revisada por un editor para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.