
Una investigación académica reveló nuevos datos sobre uno de los naufragios más famosos ocurridos en la Antártida. El análisis determinó que el capitán de la embarcación, hundida en 1915 tras quedar atrapada en el hielo, ya conocía defectos estructurales en el navío antes de iniciar la expedición.
El estudio, publicado en la revista Polar Record por científicos de la Universidad Aalto, en Finlandia, contradice la versión tradicional que presentaba el barco como “el más resistente de su tiempo”.
Los investigadores analizaron documentos históricos y realizaron simulaciones técnicas. Sus conclusiones indican que el navío tenía un diseño mucho menos robusto que otros barcos polares construidos en la misma época. Señalaron que no estaba preparado para soportar la presión del hielo antártico.
Entre las fallas clave destacaron:
- Vigas estructurales más débiles en comparación con embarcaciones similares.
- Un compartimento de máquinas alargado que comprometía la solidez del casco.
- La falta de refuerzos diagonales, vitales para resistir condiciones extremas.
Hasta ahora, se creía que el único problema del barco era un defecto en el timón, pero este nuevo análisis demuestra que las debilidades eran más amplias y estructurales.
Uno de los hallazgos más relevantes es que el capitán de la expedición estaba al tanto de estas fallas. En una carta a su esposa, expresó su desconfianza hacia el barco y aseguró que prefería su navío anterior. Además, hizo recomendaciones técnicas en un astillero noruego que sugerían que sabía cómo fortalecer este tipo de barcos.
Otro barco, construido con base en esas sugerencias, logró sobrevivir varios meses atrapado en hielo sin hundirse, a diferencia del que protagonizó la tragedia de 1915.
Aunque se desconoce por qué el capitán decidió continuar con la misión, los autores del estudio plantean que pudo tratarse de presiones económicas o falta de tiempo.
Según los investigadores, el objetivo de este trabajo no es restar valor a la hazaña de la tripulación, sino aportar una visión más precisa y documentada sobre uno de los episodios más recordados de la exploración polar.
*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La fuente de esta información es de un medio del Grupo de Diarios América (GDA) y revisada por un editor para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.