
Cerca de una de cada cinco personas en el mundo desarrolló algún tipo de cáncer durante su vida, según la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer (IARC), de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El cáncer se define como una alteración celular que provoca que una célula pierda su normal funcionamiento y comience a multiplicarse de manera descontrolada. En algunos casos, estas células logran migrar a otros tejidos del cuerpo. Este fenómeno se conoce como metástasis.
Qué son los tumores sólidos y por qué son los más comunes
Los tumores sólidos son masas anormales de tejido que se originan en órganos o glándulas del cuerpo. Suelen estar confinados al área de origen, al menos en las primeras etapas.
El cáncer de pulmón se posicionó como el más común en el mundo en 2022, con 2,5 millones de casos nuevos y 1,8 millones de muertes. Le siguen el cáncer de mama femenino (2,3 millones), el cáncer colorrectal (1,9 millones), el de próstata (1,5 millones) y el de estómago (970.000).
Los tumores sólidos se clasifican principalmente en dos tipos:
- Carcinomas: aparecen en las células que recubren la piel, el aparato digestivo, los pulmones y otros órganos internos. Son más comunes en adultos mayores.
- Sarcomas: se desarrollan en tejidos como músculos, huesos o vasos sanguíneos. Afectan con mayor frecuencia a personas jóvenes.
Algunos factores que aumentan el riesgo de tumores sólidos incluyen una alta exposición genética en ciertas glándulas (como mamas y próstata), así como la exposición a agentes nocivos como el tabaco o la radiación solar.
Cómo prevenir los cánceres sólidos
Este tipo de tumores pueden prevenirse con cambios en el estilo de vida. Se recomienda:
- No fumar
- Evitar el consumo de alcohol
- Mantener una alimentación balanceada
- Realizar actividad física
- Conservar un peso saludable
- Evitar alimentos ultraprocesados
- Protegerse del Sol
- Amamantar, cuando sea posible
Cáncer hematológico: cuando el sistema sanguíneo es el afectado
Los cánceres hematológicos afectan la sangre, la médula ósea y el sistema linfático. A diferencia de los tumores sólidos, no se presentan como masas localizadas. Son enfermedades sistémicas desde su inicio.
No existen medidas de prevención definitivas para estos tipos de cáncer. Su causa sigue bajo investigación científica. Las principales hipótesis apuntan a factores ambientales y genéticos.
Las manifestaciones más frecuentes incluyen:
- Cansancio extremo
- Fiebre persistente
- Sudoración nocturna
- Hematomas o sangrados sin motivo
- Pérdida de peso sin explicación
- Dolor en huesos o articulaciones
Entre los tipos más comunes de cáncer hematológico se encuentran:
- Leucemia: afecta a los glóbulos blancos.
- Linfoma: surge en el sistema linfático.
- Mieloma múltiple: compromete las células plasmáticas.
La leucemia infantil es el cáncer más común en menores. El linfoma se presenta en todas las edades. El mieloma múltiple solo afecta a adultos.
Mieloma múltiple: un cáncer con mayor incidencia en América Latina
Este tipo de cáncer ataca las células plasmáticas, que son altamente especializadas y difíciles de rastrear. Requiere un diagnóstico preciso y suele tratarse con combinaciones terapéuticas.
En América Latina, su incidencia es superior al promedio mundial. Entre los avances más destacados en su tratamiento figura la inmunoterapia, que incluye dos métodos:
- Células CAR-T: linfocitos modificados en laboratorio para identificar células cancerosas.
- Anticuerpos biespecíficos: atacan al mismo tiempo la célula cancerosa y activan al sistema inmunológico.
Ambos tratamientos pueden provocar efectos secundarios, especialmente en el sistema digestivo y la piel. Para reducirlos se utilizan medicamentos como los corticoides.
La inmunoterapia no sustituye a la quimioterapia, pero se puede utilizar como terapia combinada para mejorar la respuesta del paciente.
*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La fuente de esta información es de un medio del Grupo de Diarios América (GDA) y revisada por un editor para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.