
Durante los primeros meses de embarazo, Hannah Sachs, investigadora de Ohio, Estados Unidos, llevó una gestación sin complicaciones. Sin embargo, un ultrasonido de 22 semanas reveló una grave anomalía fetal: su hijo presentaba una posible encefalocele, una malformación en la que parte del cerebro se proyecta fuera del cráneo.
El diagnóstico causó temor, pero los médicos mantuvieron un estricto control. En marzo de 2023, nació Liam, sin complicaciones en el parto. Al momento del nacimiento, los especialistas observaron una gran bolsa de líquido en la frente, por lo que el bebé fue trasladado de inmediato a la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales de Estados Unidos (UCIN).
Tras 13 días en el hospital, Liam regresó a casa con apoyo de oxígeno. Dos semanas después, desarrolló hidrocefalia severa, una acumulación de líquido en el cerebro que puede causar daño neurológico o ser mortal. Los médicos practicaron una cirugía de emergencia para drenar el exceso de fluido.
A los seis meses de edad, el menor fue sometido a una intervención de 11 horas para reconstruir el cráneo y retirar la encefalocele. La operación permitió corregir la deformación ósea. Su recuperación requirió 11 días de hospitalización, durante los cuales permaneció con los ojos cerrados por la hinchazón.

Aunque el procedimiento resultó exitoso, los médicos detectaron retrasos en el desarrollo motor. A los 10 meses, confirmaron el diagnóstico de parálisis cerebral, una condición que afecta la coordinación y los movimientos.
Actualmente, Liam asiste a terapias físicas, ocupacionales, de lenguaje y música. De acuerdo con su madre, ha mostrado avances significativos: camina sin ayuda, balbucea palabras y se alimenta por sí mismo.
Los especialistas consideran su progreso un caso excepcional de recuperación. La madre afirmó que, pese a los desafíos, su hijo muestra una fuerza y resiliencia admirables.
“Él enfrenta cada día con valentía y supera los pronósticos médicos. Su historia es una prueba de vida”, expresó.

*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La fuente de esta información es de un medio del Grupo de Diarios América (GDA) y revisada por un editor para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.