
Durante años, perros y gatos vivieron en promedio 10 años. Hoy, no es extraño encontrar animales que alcanzan los 20 o incluso 30 años de edad, como ocurrió con Flossie, el gato más longevo registrado, o Bluey, un perro que vivió 29 años.
Este fenómeno se debe a los avances en medicina veterinaria y a cambios en la forma en que las personas tratan a sus mascotas. Mejores diagnósticos, cuidados preventivos, una alimentación adecuada y la integración afectiva en los hogares han transformado la vida de estos animales.
LEA MÁS: Un gran danés viajó en avión junto a pasajeros sin pagar asiento: esto fue lo que pasó
En el pasado, los perros solían vivir fuera de la casa y eran alimentados con sobras. Los gatos se mantenían en tejados, sin acceso a vacunas o tratamientos. Hoy, los veterinarios reportan que cada vez más animales, de todas las razas y tamaños, superan los 12 años con buena salud.
En Japón, estudios indican que los perros viven en promedio 13 años y los gatos 16. En Colombia, los perros pueden alcanzar los 15 años y los gatos los 20, aunque la conciencia sobre el cuidado animal aún no iguala a la de Estados Unidos, Europa o Brasil.
Mascotas mayores, más propensas a enfermedades
A medida que la expectativa de vida aumenta, también lo hacen los riesgos de salud. En perros mayores, pueden surgir osteoartritis, insuficiencia cardiaca, cáncer, enfermedades dentales y deterioro cognitivo. En gatos, es común la aparición de enfermedades renales, hipertiroidismo, diabetes, hipertensión y osteoartritis.
Esta situación ha impulsado el desarrollo de la geriatría veterinaria como una especialidad cada vez más necesaria.
En Estados Unidos, se investigan formas de prolongar la vida de las mascotas. Una empresa desarrolló la pastilla LOY-002, que retrasa el envejecimiento canino al regular la insulina. Además, el Dog Aging Project, en la Universidad de Washington, estudia un medicamento inmunosupresor que ha demostrado extender hasta en tres años la vida saludable de los perros.
Consejos para prolongar la vida de su mascota
1. Chequeos veterinarios periódicos: A partir de los 4 o 5 años, las mascotas necesitan controles anuales. Después de los 7 años, las visitas deben hacerse al menos cada 6 meses para detectar cambios en órganos y sistemas.
2. Dieta adaptada a la edad: Los animales mayores requieren más proteína y menos carbohidratos. También necesitan alimentos con texturas suaves, especialmente si han perdido piezas dentales.
3. Actividad física moderada: Aunque siguen siendo activos, deben evitarse ejercicios intensos. Se recomienda una rutina de baja intensidad para prevenir lesiones musculares o fracturas.
4. Ajustes en el hogar: El entorno debe adaptarse con rampas, escaleras, camas ortopédicas o aditamentos antideslizantes que faciliten el desplazamiento y reduzcan accidentes.
5. Observación de comportamientos: Cambios en los hábitos pueden ser señal de dolor o enfermedades. Es clave estar atento y acudir al veterinario si se detecta algo inusual.
LEA MÁS: Adolescentes condenados a año y nueve meses por maltratar a un gato en Londres
*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La fuente de esta información es de un medio del Grupo de Diarios América (GDA) y revisada por un editor para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.