
La NASA puso en marcha un nuevo canal en alta definición que transmite en vivo la imagen de la Tierra desde el espacio. El servicio, llamado Space Live, emite desde la Estación Espacial Internacional (EEI), ubicada en la órbita terrestre baja.
El canal está disponible desde el 9 de setiembre mediante una transmisión en YouTube. Este streaming gratuito permite observar la superficie del planeta en tiempo real y en calidad HD. El miércoles 22 de octubre, a las 11 a. m. (hora de Argentina), más de 21.000 usuarios estaban conectados simultáneamente a la señal.
¿Dónde ver Space Live?
El canal Space Live puede encontrarse en el canal oficial de YouTube de la NASA. Se mantiene activo las 24 horas. Las imágenes provienen de una cámara externa instalada en el módulo Harmony de la estación espacial.
Según informó la NASA, la cámara está orientada hacia adelante y muestra el Adaptador de Acoplamiento Internacional 2. En los momentos en que la cámara no está disponible por motivos operativos, el canal reproduce un bucle de grabaciones previas, acompañado del rótulo “Grabadas previamente”.
Qué es y cómo funciona la Estación Espacial Internacional
La Estación Espacial Internacional se encuentra a unos 425 kilómetros sobre la superficie terrestre. Es una estructura modular que funciona como laboratorio de microgravedad y centro de innovación científica. Permite realizar experimentos que no podrían desarrollarse en condiciones terrestres.
Esta estación nació como un esfuerzo conjunto de 15 países, entre ellos Estados Unidos, Canadá, Japón y varias naciones europeas. La construcción inició en 1984 y concluyó en 1993. Desde el año 2000, ha estado ocupada de forma ininterrumpida por diferentes tripulaciones.
Datos relevantes sobre la EEI
La estación ha recibido a más de 280 astronautas de 21 países y ha sido sede de más de 60 expediciones científicas. Su estructura equivale al tamaño de una cancha de fútbol americano, lo cual le permite albergar a múltiples especialistas simultáneamente.
El diseño de la EEI permite su ampliación y mantenimiento. Varias de sus piezas son reemplazadas periódicamente. Aunque su vida útil ha sido extendida varias veces, seguirá operando como laboratorio orbital al menos hasta el año 2030.
*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La fuente de esta información es de un medio del Grupo de Diarios América (GDA) y revisada por un editor para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.
