
Un vehículo de nombre Schiaparelli tendrá un parqueo que da envidia: 100 x 15 kilómetros solo para él.
Pero el Schiaparelli no es un medio de transporte cualquiera, es un módulo de descenso que viaja a bordo del “Satélite para el estudio de gases traza” (TGO) de ExoMars 2016, la primera misión europea a Marte.
El próximo 19 de octubre, dicho módulo se posará sobre la superficie del Planeta Rojo y la “pista de aterrizaje” es la región denominada Meridiani Planum, cerca del ecuador marciano. Esa zona en forma elíptica fue elegida para el descenso debido a su topografía llana y sin accidentes geográficos.
Meridiani Planum no es una zona desconocida, pues fue ahí mismo donde el vehículo explorador Opportunity, de la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio ( NASA ), aterrizó en el 2004.
En esa región se han encontrado sedimentos arcillosos y sulfatos que probablemente se formaron en presencia de agua. Se han podido observar también canales labrados por el agua.
Exploración. Lanzada el pasado 14 de marzo, ExoMars 2016 es una misión conjunta entre la Agencia Espacial Europea (ESA) y la Agencia Espacial Federal Rusa (Roscosmos), con el objetivo de buscar pistas sobre posible actividad biológica en Marte. El objetivo de Schiaparelli es demostrar las tecnologías necesarias para realizar un aterrizaje seguro en el Planeta Rojo. Sin embargo, cuenta con instrumentos científicos que medirán la velocidad del viento, la humedad y la temperatura, y los campos eléctricos en la superficie marciana.