El exmandatario de 67 años, José María Figueres, aspira regresar a la Presidencia en las próximas elecciones del 6 de febrero. Encabezando las encuestas, el candidato del Partido Liberación Nacional (PLN) utiliza entre sus herramientas de campaña la red social TikTok, donde publica extractos de los debates en los que participa y videos cortos de respuestas a inquietudes.
Figueres abandonó su zona de confort y ahora postea videos conduciendo una motocicleta deportiva, bailando rap, montando bicicleta, practicando canopy y hasta lanzándose para detener un penal en una cancha de fútbol. Todo para acercarse al 40,8% de indecisos que registra la última encuesta nacional del Centro de Investigación y Estudios Políticos de la Universidad de Costa Rica (CIEP–UCR).
“Estoy haciendo mis primeros aprendizajes y no la manejo como los jóvenes, pero la estudio, la veo y me atrae. Por su línea van a ir las comunicaciones en el mundo de las redes sociales”, dijo Figueres a la AFP. En su cuenta el aspirante verdiblanco ha compartido detalles de su vida personal que tal vez muchos ignoran, como que prefiere los tamales con huevo, o que en su casa lo llaman “Figue”.
El candidato del PLN encabeza la lista con 15% de las preferencias, según el sondeo del Centro de Investigación y Estudios Políticos (CIEP), seguido por Lineth Saborío del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), con 13,7%; y Fabricio Alvarado, del Partido Nueva República (PNR), con 10,6%.
Sin embargo, Figueres no es el único candidato que utiliza las plataformas que están en auge para darse a conocer. Eli Feinzaig, del Partido Liberal Progresista (PLP), que cosecha el 2,5% de las intenciones de voto según las encuestas, también aspira llegar al poder promocionándose en TikTok.
Feinzaig, de 56 años, viralizó un video en el que gira con sus brazos extendidos simulando ser un helicóptero, aprovechando su nombre para crear contenido humorístico. “El objetivo es poder comunicarnos con un segmento joven que prefiere el formato de video corto, conciso y al grano y desea entender nuestra propuesta para tomar una decisión de voto”, dijo Feinzaig a la AFP.
@elifeinzaig #viral #elicopter #fyp #foryou #parati #costarica #Elicopter #elipresidente
♬ original sound - 911
Durante el programa Café Política, de canal 7, Feinzaig aseguró que el público de TikTok es joven, por lo que tiene que utilizar nuevas estrategias para darse a conocer. “Estamos estableciendo un diálogo interesante (de comunicación) donde a ellos les llama la atención que el candidato presidencial haga el bailecito, pero plantean preguntas y entonces vamos con videos más formales y más serios a responderles”, comentó.
Tanto Figueres como Feinzaig aseguran que nunca habían utilizado la aplicación digital originaria de China, que cuenta con 700 millones de usuarios, de los cuales el 35% tiene entre 19 y 29 años, según informa la propia red social en su sitio web.
También Saborío y los postulantes José María Villalta, del Frente Amplio; Rolando Araya, de Costa Rica Justa; y Welmer Ramos, del Partido Acción Ciudadana, experimentaron en la red social con contenidos políticos y de entretenimiento.
No obstante, existen otras figuras políticas que buscan la atención del público joven a través de esta plataforma. El candidato a diputado por el Partido Unión Liberal, Otto Guevara, también crea contenido constantemente en TikTok. De hecho, el 3 de diciembre publicó un video donde explicaba cómo apelar una multa por la restricción vehicular sanitaria, mientras se limpiaba el rostro.
@ottoguevaraguth 👀 Cómo cuidarse la cara y cuidarse de una multa. #fyp #costarica #VOTTO
♬ original sound - OttoGuevaraGuth
Sin ganancia
Esteban Mora, analista político y de datos en redes sociales, estimó que los esfuerzos de los candidatos en TikTok son inútiles y no harán diferencia entre los votantes. “Si nos vamos a los datos, el grueso del electorado está por encima de los 34 años, lo que significa que invertirle a TikTok es un error (...). No están convenciendo a nadie”, adujo el especialista.
Si bien imágenes como la de Figueres bailando junto al cantante costarricense Toledo o el helicóptero humano de Feinzaig se hicieron virales, Mora le baja el peso a la influencia que puedan tener. “Se puede enganchar con entretenimiento, pero no significa que van a votar por ellos. El entretenimiento es volátil y se tiene un margen de atención de dos a tres minutos. No genera fidelidad”, expuso.
“El candidato tiene que generar confianza. La gente no vota por un candidato, vota por sí misma, es decir, tiene que ser representada. Con esto dañan su credibilidad, imagen y marca”, añadió. Pero Figueres justificó las publicaciones: “Tiktok es una extraordinaria revolución para poder expresarnos de una manera espontánea y libre, muchas veces divertida, porque a la vida le hacen falta más sonrisas y felicidad”.
Según la legislación costarricense, si ninguno de los candidatos logra 40% de los votos, se convocará una segunda ronda para el 3 de abril, con los dos primeros lugares. Ante la fragmentación de la oferta y debido a que ningún postulante supera el 20% de las intenciones, la citada encuesta del CIEP–UCR anticipa que habrá segunda ronda. Hay 25 aspirantes, pero solo siete registran más de 2% de las adhesiones.
Por otra parte, en las últimas seis elecciones (desde 1998), donde el voto no es obligatorio, la abstención se ubicó en más del 30%, aunque de acuerdo con el sondeo, en estos comicios hay una disposición a votar del 86%. El padrón electoral asciende a 3.541.908 electores, según el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE).
LEA MÁS: Conozca los perfiles de los 25 candidatos a la presidencia en elecciones de Costa Rica 2022
@figuerescr Adrenalina, motores y velocidad. ¡Que gran deporte! 🏍️
♬ sonido original - José María Figueres
