Washington. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, firmó el martes una ley para impulsar el desarrollo y la producción de semiconductores en el país, ante el temor de que China se convierta en la potencia dominante de este sector.
La Ley Chips y Ciencia, que libera 52.000 millones en subvenciones, ayudará a Estados Unidos a ganar “la competencia económica del siglo XXI”, aseguró Biden. Además de la inversión en estos componentes cruciales para la electrónica moderna, el texto prevé decenas de miles de millones de dólares para investigación y desarrollo.
LEA MÁS: Empleo crece y vuelve a nivel prepandemia en Estados Unidos
La ley, que el Congreso aprobó a finales de julio, representa una victoria para Biden tras una pugna prolongada y es una buena noticia para su partido de cara a las elecciones de mitad de mandato. ”Amplifica nuestros esfuerzos para fabricar semiconductores aquí en Estados Unidos”, dijo Biden, quien elogió a los empresarios, a quienes se refirió como “la razón por la que soy optimista sobre el futuro de nuestro país”.
La demanda mundial de semiconductores se disparó durante la pandemia y provocó una escasez mundial que se agravó con la clausura de fábricas chinas por rebrotes de la covid-19. Estados Unidos sufrió particularmente por esa escasez y redujo drásticamente su participación en la producción mundial en los últimos años, dando un margen de ventaja a Asia.
La falta de semiconductores detuvo considerablemente la producción de automóviles durante el año pasado y derivó en un aumento de precios en la industria automotriz.
Micron anuncia planes de inversión
Asimismo, la compañía estadounidense de semiconductores Micron, anunció sus planes de invertir $40.000 millones en la producción doméstica de chips para finales de la década, aprovechando las subvenciones y créditos de la nueva ley que Biden firmó.

El presidente y director ejecutivo de Micron, Sanjay Mehrotra, calificó la iniciativa como “un paso importante hacia la consolidación del liderazgo de semiconductores estadounidenses para las décadas venideras”. La inversión que anunció Micron será financiada en parte por “subvenciones y créditos fiscales” de la Ley Chips y Ciencia.
“Micron anuncia hoy que gracias a esta ley invertirá $40.000 millones en 10 años”, celebró Biden durante su discurso en los jardines de la Casa Blanca, en el cual destacó que la inversión en estos componentes cruciales para la electrónica moderna ayudará a Estados Unidos a ganar “la competencia económica del siglo XXI”.
Micron calcula que la producción comenzará en la segunda mitad de la década y pronostica que la enorme inversión “garantizará la seguridad nacional de Estados Unidos y la recuperación de la cadena de suministros conforme crece la demanda por memorias”.
La compañía informó que espera crear más de 40.000 nuevos empleos estadounidenses y proyecta que la producción domestica de memorias pase de “menos del 2% a más del 10% en el mercado global para la próxima década”, según Mehrotra.
Los semiconductores son actualmente componentes esenciales para la producción y funcionamiento de teléfonos inteligentes, vehículos, redes 5G y hasta de sistemas de defensa.