Presentado por: UNA
En el marco de la Estrategia de Innovación y Transformación Curricular (ITC), la Universidad Nacional (UNA) amplía su oferta académica de grado para el proceso de admisión 2026, con nuevas carreras diseñadas desde una visión prospectiva, humanista y con pertinencia social.
“Es una transformación que reconoce que la universidad no puede permanecer al margen de los cambios del mundo, pero tampoco puede perder su esencia humanista ni su compromiso con los sectores más vulnerables”, afirmó el rector Jorge Herrera Murillo.
Estas son las carreras que abrirán admisión en el proceso que iniciará en enero de 2026:
- El Campus Omar Dengo en Heredia, abrirá el bachillerato en Ingeniería Matemática en Ciencia de Datos. Esta carrera integra matemática, estadística y computación para formar profesionales capaces de transformar grandes volúmenes de información en soluciones para la sociedad. Tendrá una duración de cuatro años en modalidad semipresencial, con formación aplicada a campos como salud, educación, transporte, política pública, agricultura y deporte.
- La Sede Regional Brunca ofrecerá el bachillerato y licenciatura en Planificación Económica y Social, la cual busca preparar profesionales capaces de analizar y planificar estrategias de desarrollo económico y social con enfoque territorial, en concordancia con las necesidades regionales.
Asimismo, impartirá Inteligencia y Estrategia Global, una propuesta orientada a temas de ciencia de datos, estadística avanzada, inglés e inteligencia de mercados. Su objetivo es formar profesionales que analicen megatendencias y escenarios geopolíticos globales con una visión humanista y tecnológica. Esta carrera, junto con la de Planificación Económica y Social, que se ofertarán en el Campus Pérez Zeledón, solo se habían ofrecido en el Campus Omar Dengo.
- También se dará la apertura de Ingeniería en Tecnologías Computacionales para la Ciencia de Datos, que se impartirá en los campus de Pérez Zeledón, Coto y Sarapiquí. Con esta oferta se busca formar profesionales capaces de recopilar, procesar, analizar y visualizar datos a través de las tecnologías computacionales, la inteligencia artificial, la matemática y la estadística; además, tendrán las competencias para transformar grandes volúmenes de datos en soluciones prácticas y eficientes que apoyen la toma de decisiones en las organizaciones. El plan de estudios es de cuatro años y comprende cinco materias en cada ciclo (semestre).
- Según su perfil de salida, quienes terminen este programa estarán en condiciones de ofrecer soluciones referentes a problemas en ciencia de datos, desarrollar modelos predictivos y generar valor derivada de grandes volúmenes de datos, así como aplicar lo aprendido en laboratorios y prácticas profesionales. Según estudios de mercado, esta carrera es altamente demandada en diversas industrias, incluyendo tecnología, salud y finanzas, donde los profesionales utilizan datos para tomar decisiones estratégicas.
- Otra carrera nueva que se ofertará para este 2026 en los campus de Pérez Zeledón y Liberia es la carrera de Ingeniería en Calidad y Tecnologías de Producción, la cual comprende ocho ciclos para el programa de bachillerato y dos más para completar la licenciatura. En esta carrera se aprenderá a gestionar la calidad, a optimizar recursos y a liderar equipos, para lo cual se combina conocimientos en matemática, ciencias y tecnología. Además, se enseña a dominar herramientas estadísticas y tecnológicas que garanticen la eficiencia en cada etapa y se podrá aplicar lo aprendido en laboratorios y prácticas profesionales.

Entre las actividades que los estudiantes podrán realizar está el uso de herramientas tecnológicas para mapear y simular procesos operativos, aplicar herramientas de gestión de calidad y formular proyectos de innovación y mejora continua, e implementar y evaluar procesos empleando herramientas tecnológicas.
- En el Campus Nicoya de la Sede Regional Chorotega se impartirá la Ingeniería en Innovación Agroalimentaria. Esta carrera busca fortalecer el desarrollo rural y agroindustrial mediante la gestión de calidad e innovación en el sector alimentario. Con duración de cuatro años, forma profesionales capaces de liderar proyectos de gestión y asesoría técnica en cadenas agroalimentarias. El plan de estudios promueve un aprendizaje basado en el trabajo de campo, la discusión grupal y el análisis crítico, con visión holística de la producción y transformación agroalimentaria.

Otra novedad que ofrecerá la UNA el próximo año es la apertura de carreras itinerantes en Administración en San Vito de Coto Brus, Upala y Limón. Además, se impartirá Administración de Oficinas en Limón.
Toda esta oferta nueva se traduce también en un mayor acceso para la población estudiantil. En el 2026 se incrementará en 395 los espacios para estudiantes de nuevo ingreso en los diferentes campus de las sedes regionales: Nicoya, Liberia, Pérez Zeledón, Coto y Sarapiquí.
Cambio de carrera
- Las personas estudiantes de primer ingreso que deseen matricular alguna de estas carreras, pueden aplicar el cambio vía web del 5 al 7 de enero de 2026.
Más información en:
Para
BRAND VOICE es la unidad de generación de ideas y contenidos de GRUPO NACIÓN para las marcas con distribución en sus plataformas digitales y redes sociales. Este contenido fue producido para un anunciante y publicado por Brand Voice.




