Presentado por: BAC

BAC reunió el pasado 24 de setiembre en San José a más de 1.400 pequeñas y medianas empresas en el marco del seminario “Pymes Creando tu propio éxito”, considerado uno de los principales espacios de aprendizaje y actualización para el ecosistema emprendedor del país.
Los participantes tuvieron la oportunidad de acceder a conferencias magistrales sobre inteligencia artificial, sostenibilidad, técnicas de neuroventas, liderazgo y creatividad, a cargo de expertos de reconocimiento internacional.
Este evento representó el cierre de un programa de seminarios desarrollado durante todo el 2025, que previamente tuvo lugar en Liberia, Grecia, Turrialba y Quepos, ampliando la cobertura hacia zonas fuera del Gran Área Metropolitana.

Las pymes son decisivas en el futuro del país y cumplen una función estratégica en el tejido empresarial. En BAC creemos que la capacitación abre puertas y genera progreso, por eso nuestro compromiso es acompañarlas con soluciones financieras y, también, con conocimiento práctico para su crecimiento.
— Federico Odio, presidente ejecutivo de BAC Costa Rica.

Un acompañamiento con alcance nacional
BAC mantiene presencia en el 99% de los cantones y el 94% de los distritos de Costa Rica, consolidándose como un aliado estratégico de las pequeñas y medianas empresas.
Solo en 2024, la entidad capacitó a más de 4.800 pymes mediante 50 talleres y programas, además de lanzar la Universidad Pymes, una plataforma gratuita con más de 7.000 cursos en gestión y formación empresarial, y 2.000 licencias disponibles para clientes con alto potencial de desarrollo.

Federico Odio, presidente ejecutivo de BAC Costa Rica agregó:
“En el banco hemos desarrollado programas a la medida de las pymes y a través de nuestra banca para el desarrollo hemos logrado apoyar a más de 20 mil empresas con créditos en condiciones favorables y flexibles. Esto ha permitido que muchos emprendimientos puedan habilitar medios de pago, crecer en infraestructura o dar el salto de pequeños a medianos negocios. Nuestra aspiración es que esta relación sea un ganar-ganar, donde las pymes obtengan crecimiento y nosotros también generemos valor sostenible”.
Con iniciativas como el Seminario Pymes y la Universidad Pymes, BAC busca trascender su rol financiero y fortalecer un ecosistema donde la innovación, la sostenibilidad y el liderazgo sean la base del progreso económico y social del país.

Es importantísimo para nosotros lograr conectar con las pymes y eventos como el del día de hoy lo hacen posible, porque nos permiten conocerlos de cerca, entender sus realidades y ofrecerles verdadero valor. Hemos visto que detrás de cada negocio hay personas que sostienen gran parte de las cadenas productivas del país, por eso decidimos hace algunos años que queríamos ser el banco de las pymes y acompañarlas en su crecimiento.
— Federico Odio, presidente ejecutivo de BAC Costa Rica.
Inteligencia Artificial: herramienta de crecimiento
José Villalobos, especialista en inteligencia artificial, fue uno de los expertos internacionales que compartieron conocimiento con los participantes.
“La primera recomendación que siempre hago es no tener miedo a probar la Inteligencia Artificial. Empiecen con algo sencillo en su vida personal, luego elijan una tarea que les cueste o no disfruten y pregúntense cómo podrían resolverla con IA. Ese pequeño paso cambia la mentalidad, porque no se trata solo de ahorrar tiempo, sino de liberarse de lo que no disfrutan hacer”.
Villalobos habló además de la importancia de la evolución tecnológica en la vida diaria y como aplicar las nuevas herramientas en los negocios, puede hacer la diferencia entre crecer o quedarse relegado.
Hoy en día no utilizar la Inteligencia Artificial es como decir que vamos a preparar un plan de finanzas sin Excel o una presentación sin PowerPoint. Al final, son herramientas que nos permiten trabajar mucho más rápido, ganar productividad y dedicar tiempo a lo que realmente aporta valor en la empresa.
— José Villalobos, especialista en inteligencia artificial.
Además de José Villalobos, experto en Inteligencia Artificial, el evento contó con otros líderes de alto nivel internacional, tales como:
Manuel Maqueda: profesor en Harvard y líder en sostenibilidad, promotor de la economía regenerativa como modelo de futuro para las empresas.
Jürgen Klaric: pionero del neuromarketing en Iberoamérica y autor de bestsellers sobre ventas y comportamiento del consumidor.
Silvia Escribano: coach ejecutiva y experta en liderazgo, con amplia trayectoria asesorando a organizaciones internacionales.
Luis Bassat: reconocido como el mejor publicista iberoamericano del siglo XX y referente en creatividad aplicada a los negocios.

Para

BRAND VOICE es la unidad de generación de ideas y contenidos de GRUPO NACIÓN para las marcas con distribución en sus plataformas digitales y redes sociales. Este contenido fue producido para un anunciante y publicado por Brand Voice.