Presentado por: GARNIER

Por años, los billetes de Costa Rica han sido un símbolo de orgullo: un reflejo de nuestra naturaleza exuberante y de la fauna que nos distingue en el mundo. Nos hemos jactado de ser un país verde, protector de la naturaleza y defensor de la vida silvestre.
Pero la realidad es otra. Mientras en el papel mostramos perezosos y monos libres y sanos, en la vida real más de 6000 animales silvestres mueren o resultan heridos anualmente por electrocución en los tendidos eléctricos.
Lo más alarmante, es que ya existe el decreto ejecutivo, el N° 44329-MINAE, firmado en enero 2024 para prevenir y mitigar estas electrocuciones, pero su implementación ha sido lenta e ineficaz; y cada día de inacción se traduce en más muertes y daños irreparables a nuestra biodiversidad.
Ante esta urgencia, una coalición de 20 centros de rescate, santuarios y organizaciones de conservación presenta “Los Billetes menos Pura Vida”: los billetes de ¢5.000 y ¢10.000 reinterpretados para reflejar su realidad actual. Ahí donde antes aparecían el mono y el perezoso como símbolos de orgullo, ahora los mostramos heridos, colgando de postes eléctricos, tal y como hoy se encuentran en su propio hábitat.
Firmá la petición en www.estonoespuravida.org
Los Billetes menos Pura Vida forman parte de la campaña www.estonoespuravida.org, lanzada para alzar la voz y exigir al gobierno la implementación a nivel nacional, inmediata y sostenible a lo largo del tiempo del decreto No.44329. En el sitio web, todas las personas pueden firmar la petición para sumar presión y salvar la vida de miles de animales.

Para

BRAND VOICE es la unidad de generación de ideas y contenidos de GRUPO NACIÓN para las marcas con distribución en sus plataformas digitales y redes sociales. Este contenido fue producido para un anunciante y publicado por Brand Voice.