
La ciencia costarricense volvió a brillar fuera de nuestras fronteras. Un equipo de seis estudiantes de la Universidad Fidélitas obtuvo el primer lugar internacional del Reto Marte 2025, una competencia impulsada por Virtual Educa, entidad vinculada a la Organización de Estados Americanos (OEA), que promueve soluciones tecnológicas para la exploración espacial.
Los jóvenes se enfrentaron a equipos de España, Portugal y Puerto Rico en Madrid, España y conquistaron el podio con su proyecto Sibú, un biorreactor automatizado que utiliza algas para transformar dióxido de carbono en oxígeno, tecnología estratégica tanto para futuras misiones espaciales como para aplicaciones medioambientales en la Tierra.
Sibú fue diseñado y modelado de principio a fin por los universitarios. La solución integra un sistema hermético y automatizado que cultiva microalgas capaces de limpiar el aire, generar oxígeno y apoyar la sostenibilidad en ambientes extremos como Marte.
El trabajo incluye 102 páginas de documentación técnica, pruebas de simulación, un prototipo funcional y una exposición oral que impresionó al jurado internacional.
El equipo detrás del triunfo
El grupo está conformado por:
- Brandon Ugalde Rivera (Ingeniería Industrial)
- Emanuel Jiménez Navarrete y Ghazeel Morales Mora (Ingeniería Electromecánica)
- Yair Navarro Salmerón (Ingeniería Mecatrónica)
- Endry Rosales Boniche (Ingeniería en Sistemas de la Computación)
- Andrea Alfaro Solís (Psicología)

Desde que ganaron la fase nacional en junio pasado, dedicaron meses a perfeccionar el proyecto con el acompañamiento de Marco Corrales, director de Ciencias Básicas, y Alejandro Gavarrete, asistente de laboratorio.
“El reto era hacer comprensible algo altamente técnico”, comentó Ugalde. “Hubo noches sin dormir y sacrificios, pero hoy sentimos que todo valió la pena”, agregó Jiménez.
Ciencia, mística y unión
El equipo destaca que su mayor fortaleza fue la unidad. “Nos convertimos en una familia”, dijo Navarro.Por su parte, Andrea Alfaro lideró la creación del video-podcast enviado al jurado: “Este triunfo también es personal: crecimos como profesionales y como seres humanos”.
Reconocimiento institucional
La rectora de Universidad Fidélitas, Emilia Gazel Leitón, celebró el logro: “Este triunfo reafirma el talento de nuestra juventud y lo que ocurre cuando la educación se convierte en inspiración y la metodología de enseñanza STEM en el reto de poner en práctica la teoría para aprender haciendo. Detrás de cada avance hay disciplina, pasión y un sueño compartido”.
Por su parte, Marco Alvarado Monge, decano de Ciencias Sociales y Económicas de la universidad, reconoce el gran trabajo en equipo realizado por los estudiantes y sus mentores, el gran sacrificio donde hubo días sin dormir, una gran dedicación, disciplina y una gran idea que está seguro irá creciendo en los próximos 15 a 20 años.
Agrega que el acompañamiento que han tenido los chicos se dio durante seis meses y todo una comunidad unida con un mismo objetivo. Son chicos que no se conocían porque son estudiantes de diferentes disciplinas, pero que integraron un equipo ganador.
Orgullo nacional
Con este resultado, Costa Rica se consolida como referente regional en formación científica aplicada y demuestra que su talento puede trascender fronteras, incluso hacia otros planetas.
Con conocimiento, entusiasmo y una propuesta que literalmente da oxígeno al futuro, los estudiantes de Fidélitas regresan al país como embajadores de la capacidad innovadora nacional.





