Presentado por: Forbes

En un contexto donde las brechas de género siguen limitando el desarrollo económico y social, el Foro Forbes Mujeres Más Poderosas de Centroamérica se llevó a cabo el pasado 26 de junio, constituyéndose en una oportunidad imprescindible para reflexionar sobre el papel de las mujeres en las transformaciones de la región.
El foro, que reunió a empresarias, emprendedoras, ejecutivas y líderes, se convirtió en el epicentro para promover la igualdad como fuerza para redefinir el futuro centroamericano.
A pesar de los avances registrados en las últimas décadas, aún tomará 123 años cerrar la brecha global de género, según el reciente Informe Global sobre la Brecha de Género 2025 del Foro Económico Mundial. Aunque América Latina y el Caribe es hoy la tercera región con mejor puntuación (74,5 %) y la que progresa más rápido, ningún país ha alcanzado todavía la plena paridad. Un reflejo contundente de esta brecha es que solo el 29,5 % de los altos cargos con formación universitaria están ocupados por mujeres, lo que revela una desconexión profunda entre el talento disponible y el poder de decisión. Esto implica no solo una injusticia estructural, sino también una pérdida tangible de productividad, innovación y resiliencia económica.
Centroamérica ha demostrado contar con el dinamismo y la energía necesarios para liderar el cambio. Países de la región han mostrado avances en liderazgo en sostenibilidad y protagonismo en el emprendimiento regional. Sin embargo, el acceso a espacios de influencia y decisión aún no refleja ese mismo ímpetu. Sectores clave como tecnología, infraestructura o finanzas siguen siendo liderados mayoritariamente por hombres, lo que impide aprovechar todo el potencial disponible en la sociedad.
En este contexto, el liderazgo femenino se percibe como clave para promover transformaciones profundas y sostenibles.
“La transformación de nuestra región exige liderazgos estratégicos, empáticos y profundamente conectados con la realidad. La participación de las mujeres no solo es parte de esta evolución, sino que es esencial para impulsar cambios sostenibles y con verdadero impacto. En CCK creemos firmemente en el poder de las ideas, la colaboración y el liderazgo con propósito para inspirar, movilizar y transformar positivamente a las organizaciones y las comunidades”, afirmó Marcela Alfaro, gerente general de CCK Costa Rica.
Reflexionar acerca de las medidas a favor de la paridad de género fue uno de los motores del encuentro, al considerar que impulsar esta causa puede fortalecer la resiliencia y el crecimiento ante la incertidumbre económica que vive la región. En este marco, el Foro Forbes Mujeres Más Poderosas ofreció una jornada de encuentros, paneles y conversaciones con mujeres que han logrado consolidar su liderazgo en sectores altamente competitivos. Sus historias y visiones no solo abrieron debates fundamentales, sino que también ofrecieron referentes reales a las generaciones emergentes que buscan abrirse paso con propósito y determinación.
“Integrar a más mujeres en la toma de decisiones no es solo una deuda histórica, es una condición indispensable para que Centroamérica alcance su verdadero potencial. El talento ya está, lo que falta es voluntad para transformar ese talento en poder colectivo”, afirmó Eladio González, director editorial de Forbes Centroamérica y República Dominicana.

La igualdad de género no es una meta distante, sino una responsabilidad vigente. Centroamérica está ante una oportunidad histórica de demostrar que una economía con rostro femenino es una economía más fuerte, más justa y preparada para el futuro. El foro nació como una plataforma para continuar ampliando una conversación imprescindible: la igualdad ya no es una aspiración, es una prioridad que define el rumbo económico y social de la región.

Para

BRAND VOICE es la unidad de generación de ideas y contenidos de GRUPO NACIÓN para las marcas con distribución en sus plataformas digitales y redes sociales. Este contenido fue producido para un anunciante y publicado por Brand Voice.