
Este 2025, la Universidad Fidélitas se prepara nuevamente para ser el epicentro de una competencia internacional que reta la imaginación y creatividad de estudiantes universitarios costarricenses: el Reto Marte, que este año tendrá como elemento principal el fuego.
El Reto Marte invita a estudiantes mayores de 18 años, de todas las universidades del país, a desarrollar soluciones prácticas en generación, almacenamiento y uso eficiente de energía, así como el manejo sostenible de combustibles, todo pensado para garantizar la supervivencia de una tripulación de seis personas en Marte durante dos años. Si quiere participar de esta gran oportunidad, solo debe ingresar al siguiente link: Inscripciones.
“Los jóvenes enfrentarán desafíos reales que exigen soluciones innovadoras y sostenibles, no solo útiles para el espacio, sino también para nuestro propio planeta”, explica Marco Corrales, director de Ciencias Básicas de la Universidad Fidélitas. “Este reto va más allá de la exploración espacial; promueve que las ideas generadas tengan un impacto positivo en la Tierra”, agregó.

Aprendizaje sin fronteras
En el Reto Marte participarán estudiantes de México, Panamá, República Dominicana, Puerto Rico, Portugal, España y Costa Rica. La Universidad Fidélitas será la anfitriona y representante oficial por Costa Rica, consolidando así su liderazgo en educación bajo la Metodología STEM, respaldada por la iniciativa internacional CDIO y completamente integrada en el modelo educativo de todas las carreras.
Cada universidad participante formará equipos que se enfrentarán en hackatones aeroespaciales locales. En Costa Rica, este evento se realizará los días 5 y 6 de junio. Las inscripciones finalizan el 30 de abril.
El equipo ganador, conformado por seis personas, defenderá su proyecto ante un jurado en la Final Internacional que se celebrará en octubre, en Madrid, España. Los ganadores tendrán la oportunidad de vivir una experiencia inolvidable en una agencia aeroespacial internacional y contarán con todos los gastos pagos.
Una experiencia transformadora
La Universidad Fidélitas ya cuenta con experiencia en llevar a sus estudiantes hasta las grandes ligas internacionales.
De hecho, en la Final Internacional del Reto Marte 2024, realizada en Madrid, Alejandro Gavarrete brilló como parte del equipo ganador del desafío internacional, mientras que Sofía Mena recibió un reconocimiento especial por su liderazgo. Ambos estudiantes viajarán en mayo próximo al Centro Espacial Houston de la NASA. Esta destacada participación permitió al equipo tico fortalecer redes internacionales y adquirir valiosos aprendizajes en innovación, trabajo en equipo y liderazgo.
“El Reto Marte es un espacio único para que los estudiantes desarrollen competencias clave como trabajo en equipo, liderazgo y comunicación, habilidades que son indispensables en cualquier carrera profesional del futuro”, recalcó Corrales.

Este tipo de desafíos también fortalece la educación en emprendimiento impulsada por la Universidad Fidélitas, gracias a su membresía en la prestigiosa Babson Collaborative for Entrepreneurship Education. Esta alianza permite que estudiantes y docentes accedan a una amplia red internacional de contactos académicos, participen en investigaciones conjuntas y aprovechen diversas actividades de formación, innovación y emprendimiento.
La inscripción está abierta para todos los estudiantes universitarios del país que quieran formar parte de esta experiencia enriquecedora y de alto impacto. Las bases y requisitos están disponibles en la página oficial de la Universidad Fidélitas.
¿Se atreve a encender la chispa y demostrar su capacidad de innovar bajo presión? El Reto Marte 2025 le espera.