Presentado por: INGESA

En un momento en que el impulso por la sostenibilidad se convierte en algo totalmente necesario dentro de las empresas, Grupo Ingesa emerge como un aliado estratégico quienes buscan reducir sus emisiones sin sacrificar rentabilidad.
Esta compañía fundada en 2018 se especializa en brindar un modelo de acompañamiento a sus clientes con la promesa de mejorar su eficiencia energética en tan solo cuatro meses y ayudarle a ahorrar millones de colones.
Ingesa parte de una premisa clara: la sostenibilidad no solo es viable, es rentable. Bajo ese principio ha estado al lado de más de 65 organizaciones en distintos sectores para certificarse bajo la norma internacional ISO 50001, enfocada en el uso eficiente de la energía

“Nosotros no llegamos a vender promesas abstractas, les mostramos a las empresas cómo van a ahorrar, cuánto pueden ahorrar y en qué plazo. En promedio, nuestros clientes reportan un ahorro anual de $150.000 gracias a la implementación de eficiencia energética”, explicó Javier Espinoza, gerente general y cofundador de Grupo Ingesa.
Ingesa se define como una empresa de servicios energéticos y opera bajo una metodología llamada out-tasking, que consiste en integrar a un gestor energético especializado dentro de la organización cliente, como si fuera parte de su propio equipo.
Con el apoyo de esta figura lidera el cumplimiento de la norma ISO 50001, desde los cálculos técnicos hasta la implementación de sistemas de monitoreo, con el objetivo de reducir el consumo sin comprometer la productividad y empezar a contar de los incentivos económicos que vienen con esta certificación que es donde empieza a generarse el ahorro económico.
Un aspecto diferencial es su modelo de riesgo compartido porque en algunos casos, las empresas no realizan una inversión inicial para pagar los servicios de Ingesa. En esos escenarios, el costo del servicio se cubre a partir de los ahorros generados por la implementación de eficiencia energética.
“Si proyectamos que va a ahorrar una cifra importante, esos mismos ahorros pueden financiar nuestro trabajo”, reafirmó Espinoza.
Entre los casos de éxito destacan empresas de sectores tan diversos como manufactura, educación, salud, comercio e industria alimentaria. Por ejemplo, All Pack una pyme del sector papel, logró reducir su consumo energético en un 27% en 2024, lo que se tradujo en un ahorro económico superior a los ₡22 millones y una disminución de 11 toneladas de CO₂.

Por su parte, una cadena de supermercados alcanzó un ahorro del 18% en su consumo energético anual mediante la implementación de submedición y sistemas de monitoreo.
El Colegio Lincoln, con su estrategia “Campus Sostenible”, encontró en la eficiencia energética una vía para liberar recursos que se reinvierten en infraestructura verde.
“Al final, eficiencia significa producir más con menos. No se trata de frenar el crecimiento, sino de hacerlo de manera inteligente”, apunta Espinoza.
A nivel nacional, el trabajo de Ingesa se enmarca en las metas del Plan Nacional de Descarbonización. De hecho, la ISO 50001 es reconocida por el Gobierno como una herramienta clave para impulsar la eficiencia en el sector privado. Las empresas que logran esta certificación pueden acceder a beneficios como la tarifa eléctrica preferencial B de media tensión, que reduce hasta en un 30% el costo de la factura mensual.
Espinoza insiste en que uno de los mayores retos sigue siendo el desconocimiento. Muchas empresas no saben que estos beneficios existen o asumen que la eficiencia energética es un lujo inalcanzable.
“Nuestro trabajo es demostrar que no solo es posible, sino que es negocio”, concluyó.

Para

BRAND VOICE es la unidad de generación de ideas y contenidos de GRUPO NACIÓN para las marcas con distribución en sus plataformas digitales y redes sociales. Este contenido fue producido para un anunciante y publicado por Brand Voice.