
Inspiración, innovación y liderazgo que trascienden fronteras. La Universidad Fidélitas celebra el próximo viaje de dos de sus estudiantes al Centro Espacial Houston de la NASA, luego de su destacada participación en la Final Internacional del Reto Marte 2024. Un logro que confirma el alto nivel académico y la visión global que distinguen a esta institución.
Sofía Mena Quirós, estudiante de Ingeniería Electromecánica, y Alejandro Gavarrete Brenes, de Ingeniería Mecatrónica, fueron seleccionados entre decenas de participantes internacionales por su excelencia técnica, liderazgo y habilidades blandas. Gracias a su sobresaliente desempeño, ambos fueron premiados con un viaje al emblemático centro espacial de la NASA, programado para el mes de junio.
El Reto Marte es una competencia abierta a estudiantes mayores de 18 años, de cualquier universidad del país, quienes deben desarrollar soluciones prácticas en generación, almacenamiento y uso eficiente de energía, así como en el manejo sostenible de combustibles. Todo esto, bajo un escenario simulado que busca garantizar la supervivencia de una tripulación de seis personas en Marte durante dos años. Las inscripciones para la nueva edición están por cerrar, y quienes deseen participar aún están a tiempo de hacerlo en este enlace: Inscripciones.
Metodología innovadora
Este reconocimiento no solo posiciona en alto el nombre de Costa Rica, sino que también valida el modelo educativo de Fidélitas, fundamentado en la Metodología STEM y respaldado por la iniciativa internacional CDIO. Este enfoque, completamente integrado en el currículo de todas las carreras, promueve el aprendizaje innovador y el desarrollo de competencias técnicas y blandas.
“Nuestros estudiantes son el reflejo de un modelo que impulsa la capacidad de liderar en escenarios internacionales”, señaló el profesor Marco Corrales, quien fungió como mentor de los jóvenes durante el proceso.
Alejandro formó parte del equipo internacional ganador del hackathon final, demostrando una sólida preparación técnica y una gran capacidad de trabajo colaborativo. Sofía, por su parte, fue destacada por su liderazgo, entusiasmo y valiosas aportaciones de ideas, consolidándose como una de las participantes más sobresalientes de toda la competencia.
Una experiencia internacional transformadora
Durante el evento, ambos estudiantes aprovecharon la oportunidad para intercambiar conocimientos y experiencias con jóvenes talentos, decanos, expertos y líderes del sector tecnológico a nivel global.
Para Sofía, uno de los aprendizajes más significativos fue comprender la importancia de presentar un proyecto con visión comercial, sin perder el rigor técnico que caracteriza a la formación en Fidélitas. Alejandro, con la mirada puesta en el futuro, ya se plantea cómo colaborar con el equipo que represente al país en la edición 2025.

Este tipo de vivencias internacionales refuerzan la visión educativa de Fidélitas: formar profesionales altamente capacitados para enfrentar los desafíos de un entorno competitivo y globalizado. Así lo afirmó también la rectora Emilia Gazel, al destacar que este logro refleja el liderazgo y la excelencia técnica que distinguen a los futuros profesionales de la institución.
Además, este tipo de competencias internacionales fortalecen la educación en emprendimiento impulsada por Fidélitas, gracias a su membresía en la prestigiosa Babson Collaborative for Entrepreneurship Education. Esta alianza abre la puerta a una red internacional de contactos académicos, investigaciones conjuntas y múltiples actividades de formación e innovación, tanto para estudiantes como para docentes.