Presentado por: Ford

En el marco del 25 aniversario del programa Donativos Ambientales Ford en Centroamérica, la compañía destinará USD $85 mil a los proyectos comunitarios con impacto positivo en el medioambiente que resulten seleccionados. Además, en esta oportunidad, a los países participantes en la región, Costa Rica, Panamá y República Dominicana, se suma Guatemala.
Es por eso que, si usted tiene o conoce a alguien que lidere o participe en un proyecto que beneficie al medioambiente e involucre a la comunidad, le puede interesar esta información. Vivian T. Dávila, gerente de asuntos públicos y comunicaciones para Ford en Centroamérica y Caribe amplía los detalles sobre el programa en este artículo.

¿Cómo y cuándo es la inscripción para participar?
Las organizaciones sin fines de lucro interesadas en participar tendrán hasta el viernes, 30 de mayo de 2025, para inscribir sus proyectos a través de la página DonativosAmbientalesFord.com.
¿Cuáles proyectos pueden participar?
Los proyectos ambientales comunitarios que se sometan para evaluación deben promover un futuro sostenible y el progreso socioeconómico de sus comunidades, contribuir de manera explícita a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, ya estar en etapa de ejecución en Panamá, Costa Rica, República Dominicana o Guatemala, y contar con resultados preliminares relevantes que puedan ser incluidos en la propuesta.

¿Cómo presentar las propuestas?
Las propuestas pueden ser presentadas en una de las siguientes cuatro categorías: Conservación y Recuperación de la Biodiversidad: proyectos vinculados a la protección, recuperación y conservación de los ecosistemas, su flora y fauna y el recurso agua; Seguridad Alimentaria: proyectos de agricultura ecológica y aquellos vinculados al manejo sostenible de ecosistemas que sean estratégicos para la disponibilidad, acceso y consumo de alimentos saludables en comunidades vulnerables; Gestión de Residuos: proyectos que contribuyan a reducir, reutilizar, reciclar y recuperar los residuos generados en las comunidades y fomenten una cultura ciudadana de manejo correcto de los desechos; y Energías Renovables: proyectos que promuevan el uso de fuentes de energía basadas en los recursos naturales renovables como una forma de contribuir en la lucha contra el cambio climático.

El formulario de solicitud, las reglas y condiciones e información adicional del programa están disponibles en la página DonativosAmbientalesFord.com. Además, a través de este mismo portal se ofrecerá un webinar de inducción el viernes, 9 de mayo, en el que Dacil Acevedo, socia de Sostenibilidad & Estrategia de SINERGIA507, orientará sobre el proceso de participación y contestará dudas.
¿Qué recomendación le daría a los costarricenses que estén interesados en participar?
Mi principal recomendación es que dediquen tiempo a la manera en que presentan su proyecto. Si bien, la mayoría de las propuestas que recibimos de Costa Rica son muy buenas en su presentación, siempre es importante profundizar en su propuesta, pero hacerlo con sencillez y en pocas palabras, de forma que el jurado entienda a cabalidad los beneficios que están obteniendo para sus comunidades. Para ayudarlos en este punto, está el webinar de inducción donde aclaramos dudas y damos consejos para completar su formulario. Otra recomendación es que llenen la solicitud lo más pronto posible.
El jurado evalúa las propuestas bajo los criterios de contribución al desarrollo sostenible, impacto comunitario, alianzas multisectoriales y efecto multiplicador.
El impacto del concurso
“La sustentabilidad ambiental es un elemento vital de la esencia de nuestra empresa, por lo que nos enorgullece que durante los pasados 25 años hemos llevado a cabo ininterrumpidamente nuestro programa Donativos Ambientales Ford. Los fondos que estamos asignando este año se suman a los más de USD $2.1 millones que hemos aportado a cientos de proyectos ambientales en Centroamérica y Caribe desde que fue establecido”, señaló Dávila.
A través de los años, el programa Donativos Ambientales Ford ha apoyado proyectos ambientales que han contribuido a los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU al estar relacionados con la conservación y recuperación de la biodiversidad, educación ambiental, gestión de residuos, eficiencia energética, energías renovables y seguridad alimentaria.
Algunas de las aportaciones de los proyectos ganadores en ediciones pasadas están relacionados con: actividades económicas vinculadas al turismo de naturaleza, generación de ingresos a nivel comunitario de forma amigable con la naturaleza, empoderamiento para la sostenibilidad de grupos de base comunitaria y desarrollo de modelos replicables basados en datos cualitativos y cuantitativos para la toma de decisiones informadas a nivel local en lo ambiental.
Los proyectos ganadores de Donativos Ambientales Ford 2023 beneficiaron a 910 personas directamente, y a 9,925 indirectamente en Centroamérica y Caribe.

“Es importante recalcar que lo que perseguimos con este programa proviene de nuestra esencia corporativa. Henry Ford que fundó la compañía hace más de 120 años, decía que una empresa que sólo quiere generar riqueza es la empresa más pobre que puede existir, porque él entendía el valor de apoyar y reinvertir para el desarrollo de la sociedad. Que, si la sociedad y si sus comunidades no progresan, pues tampoco una empresa puede progresar. Esto complementa el concepto de que las empresas no sólo tienen una responsabilidad financiera y una responsabilidad legal, que son las responsabilidades básicas corporativas, sino que deben demostrar una gran responsabilidad ética y social”, concluyó Dávila.

Para

BRAND VOICE es la unidad de generación de ideas y contenidos de GRUPO NACIÓN para las marcas con distribución en sus plataformas digitales y redes sociales. Este contenido fue producido para un anunciante y publicado por Brand Voice.