Presentado por: Nestlé

Encontrar empleo es uno de los grandes retos de la vida adulta. Es un objetivo que todos comparten, pero que no siempre es fácil de alcanzar, especialmente para quienes apenas empiezan su camino. La falta de experiencia, las exigencias cada vez más altas del mercado y la incertidumbre sobre por dónde comenzar dibujan un panorama desafiante.
En Costa Rica, casi uno de cada cuatro jóvenes de entre 15 y 24 años no tiene empleo. La tasa de desempleo juvenil alcanzó el 23,3% en 2024, una de las más altas de América Latina. A esto se suma que más del 21% de las personas entre 15 y 25 años no estudian ni trabajan, lo que significa que unos 150.000 jóvenes permanecen fuera del sistema educativo y laboral.

Frente a esta realidad, hace una década Nestlé decidió apostar por un cambio. Así nació Iniciativa por los Jóvenes, un programa que busca abrir oportunidades reales de empleo, emprendimiento y agroemprendimiento, dotando a los participantes de las herramientas que el mercado laboral demanda y que muchas veces la educación formal no cubre. En estos diez años, más de 35.000 jóvenes costarricenses han pasado por sus capacitaciones, y la meta para el cierre de 2025 es superar los 40.000.
La propuesta de Nestlé es directa: ayudar a los jóvenes a dar el salto de las aulas al mundo laboral con más confianza y preparación. El punto de partida fueron las charlas Listos para Trabajar, enfocadas en tres habilidades esenciales: elaborar un currículum efectivo, enfrentar una entrevista con seguridad y proyectar una marca personal sólida en redes profesionales como LinkedIn.

“Tomamos el desempleo juvenil como una oportunidad para proponer soluciones. Apostamos por formar jóvenes listos para trabajar o emprender, con las competencias que el mercado realmente necesita”, explica Sebastián Posteraro, gerente país de Nestlé Costa Rica.
Con el tiempo, la iniciativa creció y se diversificó. Hoy incluye programas especializados como Jóvenes Baristas, Jóvenes Talentos Culinarios (YOCUTA) por sus siglas en inglés, Jóvenes Nutricionistas, Jóvenes Pediatras y Jóvenes Veterinarios, todos con módulos teórico-prácticos que combinan formación técnica, mentoría y horas de práctica en entornos reales.
Mariana y la brújula que necesitaba
Cuando Mariana Chacón se graduó de Nutrición Humana en la UCIMED, no sabía por dónde empezar. “Uno sale de la universidad y no sabe para dónde agarrar”, recuerda. La oportunidad llegó con Jóvenes Nutricionistas (JNutri), que le abrió las puertas al mundo corporativo y le dio herramientas para desenvolverse en un entorno profesional competitivo.

“Este programa me ayudó a consolidar mi carrera y me dio la seguridad para iniciar en el mundo laboral”, afirma.
En JNutri y JPedia, los futuros profesionales de la salud aprenden sobre nutrición en los primeros 1.000 días de vida, reciben herramientas clínicas, tendencias de mercado y desarrollan habilidades blandas clave. Incluso, integran nuevas tecnologías como la inteligencia artificial para enriquecer su práctica.
Un café con futuro
En Grecia, Dereck Echeverría cursa quinto año en el CTP Bolívar, en la especialidad de Turismo en Alimentos y Bebidas. Su paso por Jóvenes Baristas le enseñó a dominar el café “desde la planta hasta la taza”, explorar distintos métodos de extracción y entender el valor de un buen servicio al cliente. “Me ha ayudado mucho a desarrollarme y pensar más allá de lo local”, dice. Ahora Dereck planea estudiar Agronomía para producir café de alta calidad.

Desde su lanzamiento en 2022, este programa ha graduado a 300 jóvenes en Costa Rica, convirtiéndose en el primero de Centroamérica en ofrecer esta formación. A ellos se suman los 930 graduados de YOCUTA desde 2015, quienes han fortalecido sus habilidades culinarias con 60 horas de formación práctica y técnica.
Gabriel Salas, participante de Jóvenes Veterinarios, encontró en el programa la guía para crear su primer currículum, postularse a un empleo y realizar su práctica profesional. La formación incluye acceso a la plataforma VetCenter, con cursos gratuitos en nutrición, emprendimiento y empleabilidad, respaldados por más de 100 años de experiencia de Purina en el cuidado de mascotas.

Diez años y un llamado a abrir más puertas
La filosofía detrás de Iniciativa por los Jóvenes se resume en el modelo de Creación de Valor Compartido de Nestlé: una empresa es más fuerte cuando también hace más fuerte a su comunidad.
Hoy, con miles de historias de éxito y una década de impacto, Nestlé llama a más empresas, instituciones, organizaciones sociales y a la propia juventud a sumarse a este esfuerzo. Porque cuando un joven encuentra su oportunidad, no solo cambia su futuro: cambia el de todo un país.

Para

BRAND VOICE es la unidad de generación de ideas y contenidos de GRUPO NACIÓN para las marcas con distribución en sus plataformas digitales y redes sociales. Este contenido fue producido para un anunciante y publicado por Brand Voice.