Presentado por: Global Forums y Club de Investigación Tecnológica

La inteligencia artificial dejó de ser un concepto futurista para convertirse en un motor que está redefiniendo la manera en que vivimos, trabajamos y nos relacionamos. Conscientes de este cambio, el próximo Congreso Cloud e Inteligencia Artificial – Edición 2025 reunirá en Costa Rica a más de 20 expertos nacionales e internacionales en un evento de un solo día que promete ser un punto de encuentro clave para empresarios, profesionales y académicos.
La cita será el 28 de agosto en el Cariari Country Club, desde las 6:45 a.m. hasta las 6:15 p.m., en una jornada intensiva que incluirá 12 conferencias magistrales, 5 conversatorios de alto nivel, espacios de networking, almuerzo de integración, actividades culturales y un cóctel de cierre.

La actividad busca responder a una pregunta que ya no admite espera: ¿cómo impactan el cloud computing y la inteligencia artificial en la competitividad de los países, los negocios y la vida cotidiana?
Una dinámica diseñada para inspirar y conectar
El contenido girará en torno a los principales ámbitos donde la IA y la nube están transformando el mundo: negocios, ciberseguridad, educación, talento humano y gobernanza digital.

Según explicó Rey Peña, Gestor de Negocios de Global Forums, la dinámica combinará:
- Charlas provocadoras y disruptivas.
- Conversatorios con líderes empresariales y académicos.
- Espacios de interacción entre asistentes, patrocinadores y speakers.
- Momentos artísticos y culturales que equilibrarán lo intelectual con lo experiencial.
¿A quién va dirigido?
El congreso está especialmente diseñado para:
Empresarios, directivos y tomadores de decisiones que buscan entender cómo la IA y la nube impactan sus organizaciones.
Profesionales de TI, consultores y especialistas en innovación enfocados en aplicaciones prácticas.
Académicos, investigadores y estudiantes avanzados interesados en tendencias globales.
Representantes del gobierno y sector público que gestionan infraestructura digital, seguridad y servicios ciudadanos.
Los asistentes podrán conocer casos reales y emergentes de adopción tecnológica, identificar oportunidades de negocio, conectar con líderes internacionales y obtener herramientas prácticas para gobernanza, seguridad y escalabilidad.

¿Por qué es clave estar presentes?
“Porque la inteligencia artificial ya no es promesa, sino presente”, enfatiza Peña. Asistir permitirá:
- Entender cómo pasar de pilotos aislados a la adopción masiva de soluciones en la nube.
- Conocer tendencias globales en agentes autónomos, IA distribuida, ciberamenazas y gobernanza de datos.
- Anticipar riesgos y oportunidades en un entorno de cambios acelerados.
- Integrarse a una comunidad regional que busca no solo adoptar, sino también crear soluciones con impacto global.
Speakers de talla mundial
El programa reunirá a más de 20 especialistas de primer nivel, entre ellos:
- Pepe Moreno (México) – Consultor en transformación digital.
- Jeannie Bonilla (LATAM) – Directora de TeKnowledge, referente en innovación empresarial.
- Alonso Ramírez (GBM Corporation) – Experto en ciberseguridad regional.
- Viviana González (Microsoft LATAM) – Líder de Data, Apps & AI en la región.
- Rosaura Rojas (Cloudflare) – Ejecutiva en seguridad cloud para Centroamérica.
- Lillian López y Randall Rodríguez (Snowflake) – Ingenieros en arquitecturas de datos e IA distribuida.
- Claude Baudoin (OMG) – Referente global en IA y arquitectura empresarial.
- Ricardo Terán (IBM) – Arquitecto de soluciones en Finanzas y Operaciones.

Lo que lo hace único
Este no será un evento más. A diferencia de otros encuentros, el congreso conecta tres ejes fundamentales: inteligencia artificial, cloud computing y ciberseguridad, con un enfoque estratégico, empresarial y humano.
Su valor diferencial radica en la combinación de conferencias inspiradoras, conversatorios interactivos y una curaduría de speakers internacionales con experiencia en implementación real, todo en un ambiente que fomenta la colaboración y la creación de alianzas.
El impacto de la IA en la vida diaria
La inteligencia artificial ya toca todas las esferas:
En lo cotidiano: atención al cliente, educación personalizada, medicina predictiva y seguridad digital.
En los negocios: hiperpersonalización, automatización de procesos complejos, optimización de decisiones y nuevos modelos de ingresos.
En la sociedad: plantea dilemas éticos, de gobernanza y de impacto laboral que deben anticiparse.
“Conocer de IA no es opcional. Es la única forma de diferenciar lo que es hype de lo que realmente transforma, y de tomar decisiones informadas para proteger y hacer crecer a las organizaciones”, concluye Rey Peña.
Para más información: http://www.globalforums.co

Para

BRAND VOICE es la unidad de generación de ideas y contenidos de GRUPO NACIÓN para las marcas con distribución en sus plataformas digitales y redes sociales. Este contenido fue producido para un anunciante y publicado por Brand Voice.