Presentado por: Posada del Alivio

Cuando un niño se enferma lejos de casa, tener un lugar donde descansar, comer y estar cerca puede marcar toda la diferencia. Desde hace 40 años, La Posada del Alivio ha sido ese refugio para miles de familias que viajan desde zonas rurales al Hospital Nacional de Niños. Hoy, para seguir brindando ese apoyo a muchas más, necesita ayuda.

“Una vez que vine no había campo. Estuve como dos días sin lugar porque estaba lleno”, cuenta Yerlin Jara, vecina de Limón. Su experiencia refleja lo que muchas familias viven al llegar a San José con un hijo hospitalizado y sin los medios para pagar hospedaje.

“Entre más grande hagan este lugar, mucho mejor. Más espacio para la gente, más oportunidades. Aquí todo es muy bonito: el compañerismo, la comida —muy rica por cierto—, el servicio de los muchachos… Es una experiencia muy bonita”.
Un hogar necesario
Desde 1985, este albergue ha sido un “hogar lejos de casa” para personas como Yerlin. Ubicado a solo 150 metros del Hospital Nacional de Niños, ofrece hospedaje, alimentación, higiene personal, descanso y apoyo emocional a familias referidas por el hospital, en condiciones de vulnerabilidad.

Además, es el único albergue autorizado para recibir población indígena, y su impacto es innegable. Solo en el último año, brindó:
- 4.300 hospedajes
- 48.000 servicios de alimentación
- 6.300 servicios de lavandería
- 11.500 atenciones de higiene personal
- 20 talleres psicoemocionales y recreativos

El 90% de sus usuarios son mujeres, muchas de ellas jefas de hogar, y más del 60% provienen de provincias como Limón, Puntarenas y Alajuela.
La demanda ha crecido y hoy la capacidad actual no es suficiente. Por eso, la Asociación Pro-Hospital Nacional de Niños lanzó una campaña para recaudar $1.5 millones, con el objetivo de iniciar una reconstrucción completa en 2026. Esta incluye:
- Duplicar la capacidad de hospedaje (hasta 41 espacios).
- Cocina más amplia y equipada.
- Más baños, lavandería y almacenamiento.
- Áreas comunes cómodas y funcionales.
- Espacios para descanso diurno y lockers.

“Queremos duplicar esta capacidad, mejorar la cocina, baños, lavandería, las áreas de descanso… y seguir creciendo”, explica Marcia Lobo, gerente general de la Asociación.“Si las familias están cerca de los niños, su recuperación mejora. Eso es lo que hace la Posada”.
Cualquier persona, familia o empresa puede sumarse a esta causa. Las donaciones se pueden hacer por los siguientes medios:
- SINPE Móvil: 7094-4274
- Cuenta IBAN colones (BAC): CR23010200009447066885
- Cuenta IBAN dólares (BAC): CR39010200009676307570
- Correo: laposadadelalivio@parquediversiones.com
- WhatsApp: 7067-2748
También se reciben aportes en especie: materiales, mobiliario, equipo, o cualquier otro recurso útil para la reconstrucción.

La Posada es un proyecto de la Asociación Pro-Hospital Nacional de Niños, una organización sin fines de lucro que ha trabajado durante más de 70 años por la salud infantil en Costa Rica.
La reconstrucción no es solo una obra física. Es asegurar que madres y padres, como Yerlin, tengan un techo para dormir cuando su hijo más la necesita. Es dar calor, cercanía y humanidad cuando más se requiere.

Para

BRAND VOICE es la unidad de generación de ideas y contenidos de GRUPO NACIÓN para las marcas con distribución en sus plataformas digitales y redes sociales. Este contenido fue producido para un anunciante y publicado por Brand Voice.