Presentado por: BANCO NACIONAL
Conversamos con Arnold Pérez Ramírez, Director a.i. de Seguridad e Investigaciones del Banco Nacional (BN), para entender cómo se libra esta “batalla” contra el fraude y qué estrategias deben adoptar los clientes para proteger su patrimonio.

El mensaje del Banco Nacional es claro y constante: el delincuente no sólo necesita su clave, necesita su confianza; es en este punto, el de la ingeniería social, donde se concentra la mayor parte de los ataques, así que, desconfiar nunca ha sido tan importante como en tiempos de la digitalización.
Modalidades de fraude más frecuentes
La delincuencia organizada ha desarrollado un verdadero catálogo de engaños sofisticados para acceder a nuestro dinero.
Las modalidades de fraude son dinámicas y se actualizan constantemente, pero el objetivo es siempre el mismo, inducir al error al cliente. Pérez Ramírez identifica un top de los mecanismos más recurrentes que hoy acechan a los costarricenses:
- El falso funcionario público: Este es el patrón más frecuente. El estafador se hace pasar por funcionario del banco, municipalidad o de cualquier otra entidad pública para ganar la confianza de la víctima e inducirla a un error.
- Smishing y Phishing (ataques digitales): Se refieren al envío de mensajes de texto (smishing) o correos electrónicos (phishing) que buscan instalar malware para robar información sensible. Un gancho frecuente son las ofertas laborales falsas o los concursos inexistentes.
- Billeteras digitales con datos robados: Esta es una de las modalidades más recientes. Consiste en utilizar la información de su tarjeta obtenida fraudulentamente (por ejemplo, cuando la pierde de vista en un establecimiento) para crear una billetera digital (wallet) y realizar compras con el dispositivo móvil.
En el espectro de la sofisticación, el director de seguridad mencionó ataques altamente dirigidos como el Spearfishing, donde se usa información muy personal obtenida de redes sociales para generar confianza en la víctima.
Desconfíe, desconfíe, desconfíe
Ante este panorama, la defensa más efectiva es la prevención activa y el experto del BN insiste en que la primera acción es la desconfianza pero con criterio y cierta malicia. Arnold Pérez comparte estos consejos:
- Verificación absoluta: Siempre verifique el remitente y el enlace que recibe. No haga clic en enlaces, ni abra archivos adjuntos, ni escanee códigos QR de fuentes desconocidas o sospechosas.
- Dominio directo: Para acceder a su banca en línea, evite buscadores. Ingrese tecleando el dominio completo: www.bncr.fi.cr.
- BN nunca pide claves: Este es el principio de oro. El banco jamás solicitará sus claves, números de tarjeta, dígitos de verificación o cualquier otro dato sensible. Si le llaman pidiendo esta información, corte y denuncie.
- Active el doble factor de autenticación: También se le conoce como verificación en dos pasos y consiste en que el usuario demuestre su identidad de dos maneras diferentes antes de concederle acceso a una cuenta o de aprobar una transacción. Este mecanismo limita la materialización de un fraude.
- Cuide su tarjeta: Nunca pierda de vista su tarjeta de débito o crédito cuando realice un pago en un comercio.
Educación y tecnología
Como parte de las acciones de protección antifraude para su clientela, el Banco Nacional no se limita a alertar sino que invierte continuamente en la educación de sus usuarios y en tecnología de seguridad, de acuerdo con Pérez Ramírez.
Para ello, realiza campañas constantes a través de redes sociales, medios de prensa y correos electrónicos con el fin de concientizar sobre los tipos de estafas ---como vishing y phishing— más frecuentes.

Además, ha puesto a disposición la “Guía de ciberseguridad” para que la ciudadanía pueda detectar fraudes de manera oportuna ha incorporado múltiples capas de seguridad en sus plataformas, que mitigan las posibilidades de ser víctima de fraude. Algunas de ellas son:
- Doble factor de autenticación
- Firma digital
- Ingreso con huella o reconocimiento facial
- Token dinámico
Gracias a la implementación de estas medidas y a las campañas de concientización, el BN ha logrado una disminución sustancial en los casos de fraude. Sin embargo, la batalla continúa.
“Los delincuentes siempre están buscando nuevas formas de actuar, por lo que la vigilancia y la capacitación deben ser constante porque la seguridad es una responsabilidad compartida”, concluye Pérez.
Ante cualquier duda o sospecha, el BN le invita a comunicarse a su línea telefónica: 2212-2000.
Para
BRAND VOICE es la unidad de generación de ideas y contenidos de GRUPO NACIÓN para las marcas con distribución en sus plataformas digitales y redes sociales. Este contenido fue producido para un anunciante y publicado por Brand Voice.




